Secretaría de Cultura acusa a Louis Vuitton de plagiar diseños otomíes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlMomentoMX).— El Gobierno de México envió una carta a la marca francesa de lujo Louis Vuitton, en donde la cuestionó por utilizar coloridos diseños indígenas del centro del país para elaborar el forro de un sillón de 18 mil 200 dólares.

“Nos hemos enterado con sorpresa de que en la colección Dolls by Raw Edges de su firma aparece una silla (modelo R98619) en la que se reproducen elementos que forman parte y se identifican con los bordados que se elaboran y son propiedad intelectual de la comunidad de Tenango de Doria”, indicó la misiva.

TE RECOMENDAMOS:  Carolina Herrera afirma que su colección es un “homenaje” a la cultura mexicana

La carta, fechada el 5 de julio y firmada por Alejandra Fausto, recalca: “Nos sentimos obligados a consultarles, de manera respetuosa, si para la elaboración de la silla (…) buscaron y en su caso contaron con la colaboración de la comunidad y la de sus artesanos”.

El sitio internet de Louis Vuitton oferta los sillones de la serie Dolls by Raw Edges a 18 mil 200 dólares (unos 344 mil pesos). Entre ellos aparece un diseño cuyo respaldo muestra motivos típicos —animales multicolor— de la etnia otomí, cuyas comunidades habitan en Tenango de Doria, en Hidalgo.

Cada pieza artesanal es única e irrepetible y es, al mismo tiempo, el resultado de la continuidad del trabajo de muchas generaciones que transmiten el conocimiento, la destreza, y sobre todo la creatividad”, explicó la Secretaría de Cultura, aludiendo al “vasto patrimonio cultural, tangible e intangible”, de México.  

El gobierno mexicano invitó a la firma francesa a participar en “una mesa de trabajo”  junto con las comunidades indígenas para alcanzar “beneficios directos y concretos para todas las partes” y “dar el debido reconocimiento de la comunidad en la cual se efectuó la apropiación cultural”.

https://twitter.com/LouisVuitton_UK/status/1115992893645307905

Recientemente, México acusó a la casa de moda Carolina Herrera de apropiación cultural por retomar patrones de tres comunidades indígenas.  El director creativo de la marca, Wes Gordon, se defendió diciendo que “rinde homenaje a la riqueza de la cultura mexicana” y reconoce “el maravilloso y diverso trabajo artesanal” del país.

TE RECOMENDAMOS: 

Secretaría de Cultura acusa a Carolina Herrera de apropiación cultural en su nueva colección

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.