Secretaría de Bienestar reivindica el legado de los pueblos originarios de Tlaxcala con arte, palabra y memoria

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- La Secretaría de Bienestar realizó una jornada cultural en la explanada de la iglesia de Tizatlán, con el propósito de reivindicar la riqueza milenaria, la memoria viva y los derechos colectivos de los pueblos originarios de Tlaxcala, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto.

La jornada incluyó una programación de actividades artísticas, académicas y comunitarias orientadas a visibilizar y valorar las tradiciones de los pueblos originarios del estado.

Entre las expresiones artísticas que reflejaron la riqueza cultural que resguardan las comunidades tlaxcaltecas estuvieron el Coro de La Magdalena Tlaltelulco, el Ballet Folclórico “Yu Danxu Dinei” y el Grupo “Yaltoatl”, así como recitales de poesía en Náhuatl y Yumhu, danzas tradicionales y ponencias sobre los derechos indígenas.

También, el concierto a la luz de las velas con la participación del Coro “Xutomatsi” de Ixtenco, el Coro Infantil y Juvenil “Voces Yumhu” y la Orquesta Sinfónica Infantil del Estado.

De manera paralela, se realizaron mesas de trabajo sobre lenguas originarias, turismo comunitario, gastronomía tradicional y medios indígenas, impulsadas por la Universidad Intercultural de Tlaxcala, en las que representantes comunitarios, investigadores y ciudadanía dialogaron sobre acciones para preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado.

Los asistentes también participaron en talleres de saberes tradicionales como elaboración de polvos de maíz, barro, productos de ocoxal y totomoxtle, textiles, medicina ancestral, collares ceremoniales y rescate de la lengua náhuatl, generando experiencias de aprendizaje colectivo con enfoque comunitario.

Como parte de la conexión con el territorio, se llevaron a cabo visitas guiadas a la zona arqueológica de Tizatlán, permitiendo a las y los asistentes reconectarse con la historia del Altépetl y la herencia de sus líderes históricos.

La jornada se complementó con actividades permanentes como transmisiones de radios comunitarias, exposiciones artesanales, tianguis de trueque y muestra gastronómica tradicional, que dieron vida a una celebración que trasciende el discurso y se convierte en acción concreta para la preservación de la identidad indígena en Tlaxcala.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.

Papamóvil será utilizado como clínica para niños en Gaza

El vehículo, que todavía conserva el aspecto inconfundible de un papamóvil, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza".

El cielo lleno de satélites y lo que implica para el futuro

Las constelaciones de satélites transforman la conectividad global. Conoce cómo funcionan, por qué crecen tan rápido y qué polémicas generan

La violencia contra la mujer sigue siendo una herida abierta aseguró la concejal del PT en Coyoacán, Esther Rodríguez en el Día Internacional de...

Por lo anterior, exhortó al gobierno de la Alcaldía Coyoacán a implementar el Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual recién aprobado en reunión de Concejo, en el mes de octubre.