¡Que no se te pase! Ya salió la convocatoria de ingreso a la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).-   La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó su convocatoria para ingresar mediante el Concurso de Selección febrero 2018 a todas sus licenciaturas en el Sistema Escolarizado y en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

El registro de aspirantes se realizará hasta el 14 de enero; para hacerlo, deben ingresar a la página https://servicios.dgae.unam.mx/Febrero2018. Posteriormente, deben realizar el llenado de la solicitud para después obtener la cita y acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella.

Una vez que realicen el pago (410 pesos para su derecho a examen), podrán descargar la guía de preparación para el examen. Del 2 al 6 de febrero los aspirantes podrán descargar su boleta-credencial junto con el croquis de la sede del examen.

El último paso es presentarte al examen de selección, el cual se realizará del 18 de febrero al 12 de marzo. Los resultados del concurso de selección Febrero 2018 se podrán consultar por internet a partir del 22 de marzo en la página de la DGAE.

Para registrarse, deberán tener a la mano el certificado de estudios de Bachillerato, o algún documento con la clave y el nombre completo de la institución educativa donde se haya cursado o se esté cursando el bachillerato; acta de nacimiento; Clave Única de Registro de Población (CURP) y Número de Seguridad Social (NSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para poder ingresar a la UNAM es necesario cumplir con ciertos requisitos, como haber concluido el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0 y tener el puntaje mínimo que solicita la carrera seleccionada.

Aquí les dejamos fechas importantes a considerar:

8 al 14 de enero | LLENADO DE FORMATO DE REGISTRO

8 al 15 de enero | IMPRIME TU FICHA DE DEPÓSITO, INGRESA A “TU SITIO”

8 al 15 de enero | PAGO DE DERECHO A EXAMEN DE SELECCIÓN E IDENTIFICACION DEL ASPIRANTE

8 al 23 de marzo | LLENADO DE HOJA DE DATOS ESTADÍSTICOS

10 al 12 de enero | ATENCIÓN DE LOS ASPIRANTES PARA ACLARACIONES EN EL REGISTRO AL EXAMEN DE SELECCIÓN

10 al 19 de enero | IMPRIME TU CITA PARA ACUDIR A LA TOMA DE FOTOGRAFÍA, FIRMA DIGITALIZADA Y HUELLA DIGITAL

10 de enero al 23 de febrero | OBTÉN LA GUÍA PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN PARA INGRESAR AL NIVEL LICENCIATURA

8 al 11 de febrero | IMPRIME TU BOLETA-CREDENCIAL EN TU SITIO

8 al 11 de febrero | OBTÉN TU CROQUIS DE LA SEDE DEL EXAMEN EN TU SITIO

8 al 12 de febrero | ATENCIÓN DE LOS ASPIRANTES CON PROBLEMAS EN SU BOLETA-CREDENCIAL

24 de febrero al 11 de marzo | APLICACIÓN DEL EXAMEN DE SELECCIÓN

22 de marzo | PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras