Se suicida Jill Messick, ex representante de Rose McGowan; fue relacionada en el caso Weinstein

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero (AlMomentoMX).-  Jill Messick, una veterana ejecutiva de Hollywood y ex representante de Rose McGowan cuando la actriz fue presuntamente violada por Harvey Weinstein, se suicidó este miércoles, informó su familia, quien aseguró que ésta sufría “daños colaterales” en la  batalla de la actriz contra  el productor.

Messick trabajó como agente de Rose McGowan en 1997, cuando la actriz afirmó haber sido violada por Weinstein

Messick, una madre de dos hijos de 50 años, trabajó como agente de McGowan en 1997, cuando la actriz afirmó haber sido violada por Weinstein. Messick luego pasó a trabajar en Miramax de Weinstein hasta 2003, produciendo películas como She’s All That y Frida.

De acuerdo con su familia, Jill padecía depresión y ésta empeoró al verse envuelta en el escándalo sobre la violación a la actriz Rose McGowan.

“Ver su nombre en los titulares una y otra vez,  junto con el desesperado intento de Harvey de reivindicarse a sí mismo, fue devastador. . . Rompió a Jill, que estaba empezando a recuperar su vida. Lo que hace que las imprecisas acusaciones e insinuaciones de Rose contra Jill sean irónicas fue ella la primera persona que se puso de pie en nombre de Rose y alertó a sus jefes sobre la horrible experiencia que ella sufrió”, indicó la familia.

McGowan denunció que Weinstein la violó después de que ella se metiera en un jacuzzi con él en 1997 en el Festival de Cine de Sundance. Weinstein hizo público un correo electrónico de Messick, en el que McGowan le dijo que el encuentro fue “consensuado”, pero que la actriz lamentó el incidente más tarde.

La familia indicó que Messick creía en el Movimiento Time’s Up, “apoyaba que cada mujer finalmente pudiera dar un paso al frente para compartir sus oscuras verdades y exponer a aquellos que habían cometido previamente hechos indescriptibles. Era leal. Era fuerte. Jill era muchas cosas, pero no era una mentirosa”.

A finales de enero, el nombre de Jill Messick llegó a los medios a través de los abogados de Weinstein, quienes divulgaron un correo electrónico suyo como un intento para echar por tierra las acusaciones de violación por parte de McGowan.

En una entrevista reciente con la cadena ABC, la actriz dijo que los representantes eran parte de una estructura de Hollywood que silenció los casos de agresión sexual.

La familia indicó que la fallecida decidió permanecer en silencio ante los comentarios de McGowan, pese a que, según su versión, Messick habló con sus jefes para que tomaran cartas en el asunto tras conocer por parte de la actriz que había tenido lugar un incidente de carácter sexual (no una violación).

También arremetieron contra Weinstein por hacer público un correo electrónico de Messick sin su consentimiento. Y alertaron a los periodistas sobre su responsabilidad a la hora de informar correctamente sobre estos asuntos.

“Jill fue una víctima de nuestra nueva cultura de compartir información sin límites y una disposición a aceptar declaraciones como hechos. La velocidad a la hora de diseminar información ha conducido a falsedades sobre Jill como persona, algo que fue renuente e incapaz de cuestionar”, indicaron. “Se convirtió en un daño colateral en una de por sí horrible historia”, concluyeron.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.