Se revisará pago de tierras a pobladores de Santa Lucía: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no cometerá injusticias y se revisará el pago de las tierras a pobladores de Santa Lucía, Estado de México, donde se construye el aeropuerto, ante las protestas que se han generado.

“Nosotros no podemos cometer ninguna injusticia, esa es la característica, el distintivo del gobierno que represento, ya no es lo mismo de antes que se despojaba a los campesinos de sus tierras, ahora siempre es a partir de acuerdos y así se ha hecho en el caso de la ampliación de los terrenos donde se construye el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía… hay esta situación de inconformidad, no sabía que fuese por los terrenos, la información que tengo es que cuando se hizo el acuerdo para la adquisición de las tierras hubo un compromiso también de impulsar el desarrollo de los pueblos… vamos a revisar”, detalló AMLO.

El mandatario federal refirió que cuando se hizo el acuerdo para adquirir las tierras en Santa Lucía hubo el compromiso de impulsar el desarrollo de los pueblos.

Lo anterior, luego de que este miércoles habitantes de San Miguel Xaltocan, en Nextlalpan, se manifestaron por tercer día consecutivo por las obras del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, en la Base Militar de Santa Lucía, para exigir el pago 128 hectáreas de tierras comunales que serán usadas para la obra
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.