Se reportan 86 mil 338 defunciones por COVID-19: SSA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó un total de 854 mil 926 contagios y de 86 mil 338 defunciones por la covid-19, con incrementos en las últimas 24 horas de 3 mil 699 casos y de 171 fallecimientos.

En la presentación diaria del panorama sobre la pandemia en el país, las autoridades sanitarias dieron cuenta de aumentos porcentuales del 0,43 % para los contagios y de 0,20 % para los decesos en comparación con los datos del día anterior.

Al 19 de octubre de 2020 hay 854 mil 926 casos confirmados COVID- 19. Se han registrado 1,024,804 negativos, 86 mil 338 defunciones confirmadas y 623 mil 494 personas recuperadas.

El número de personas estudiadas en el país desde el inicio de la pandemia a finales de febrero pasado ha llegado a 2 millones 187 mil 985, de las cuales pasaron por estudios de laboratorio el 97 %, explicó el director de Epidemiología, José Luis Alomía.

La población estudiada que tuvo un resultado negativo a la infección por coronavirus es de 1 millón 024 mil 804 pacientes, cifra que representa el 46,8 % del universo, reportó.

Alomía confirmó que hasta el día de hoy se tienen reportados 308 mil 255 pacientes sospechosos.

Estos se clasifican en casos sin muestra (176.742), casos sin posibilidad de resultado (97.627) y quienes sí pueden esperar a conocerlo (33.886), comentó el experto.

Al día de hoy la plataforma global ‘Solidaridad’ evalúa la inclusión de otros tratamientos en la búsqueda de terapias potencialmente efectivas contra COVID-19.

La cifra de pacientes recuperados es de 623 mil 494 personas, indicó el epidemiólogo mexicano.

Con un porcentaje de los casos y muertes sospechosas que se espera darán positivo para sumarlos a los confirmados, las autoridades mexicanas pueden hacer proyecciones de que en el país hay 989 mil 265 contagios estimados.

El 4 % de estos casos, 40.830, son estimados como activos por ser pacientes con signos y síntomas desarrollados los últimos 14 días, explicó Alomía.

En el escenario de proyecciones, las autoridades sanitarias estiman en 101.096 los muertos por la covid-19 de los cuales 86 mil 338 están confirmadas y 14 mil 758 permanecen como sospechosas, explicó Alomía.

Las autoridades dividen las muertes sospechosas por las que no tienen muestra (10.334), sin posibilidad de resultado (4.015) y con posibilidad de resultado (399). Las últimas dos pasarán al proceso de dictamen para ser descartadas o confirmadas.

Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Nuevo León Sinaloa, Guanajuato y Sonora son las diez entidades que han registrado el mayor número de defunciones y en conjunto representan más de la mitad (63 %) de todas las del país.

Mientras que Ciudad de México por sí sola acumula el 16,7 % de todas las defunciones del país.

La covid-19 es ya la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.