Se registran sismos en Guerrero y Oaxaca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes 18 de diciembre se reportaron dos sismos de magnitud 4.1 y 4.0, el primero en Guerrero y el segundo en Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Por su intensidad, no hubo necesidad de activar la alerta sísmica en la Ciudad de México.

El primer sismo ocurrió a las 09:06 horas y tuvo epicentro a 36 kilómetros al sureste de Arcelia, Guerrero, a una profundidad de 56 kilómetros. Fue inicialmente detectado por dos estaciones sismo sensoras, detalló el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex).

⇒ El segundo temblor fue de magnitud 4.0 y se registró a las 09:12 horas; tuvo epicentro a 134 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, a una profundidad de 18.3 kilómetros.

 

Sismo

Sobre el caso de Guerrero, el Sasmex indicó que, si bien fue detectado por dos estaciones sismo sensoras, no ameritó alerta sísmica para la Ciudad de México “porque la energía del sismo en desarrollo permitió pronosticar un efecto sísmico menor” en la capital del país.

⇒ Tampoco se emitió alerta para las ciudades de Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Puebla y Cuernavaca. Las estaciones que reportaron el temblor fueron El Caracol y Almoloya, ambas en Guerrero.

Hasta el momento, las delegaciones en Oaxaca y Guerrero de Protección Civil no reportan de posibles daños en sus respectivas entidades luego de los sismos de este lunes. Se pide a la población el mantenerse informados a través de canales oficiales.

Te recomendamos: 

Ataque armado en bar de Tulum deja tres muertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Historia de la brigada de mujeres “Tepeyollotl”

Una historia de mujeres, una historia de amor sobre cómo colectivamente ellas cuidan al Tepozteco. Testimonio colectivo :somos un pueblo que no se marchita, aunque respira un mar de injusticias

Realizarán macrosimulacro por riesgo de tsunami en Jalisco

El macrosimulacro se llevará a cabo el martes 4 de noviembre a las 10:00 horas en cinco municipios de Jalisco.

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.