domingo, febrero 2, 2025

Se registran ataques armados y bloqueos en Michoacán

MORELIA.— La mañana de este martes 5 de noviembre se reportaron enfrentamientos armados, quemas de vehículos y bloqueos carreteros en Michoacán. Por los casos de violencia, escuelas de diversos niveles decidieron suspender las clases en los municipios de Zinapécuaro y Queréndaro.

Los casos de violencia se registraron durante la mañana en distintos puntos de Michoacán. En la región Maravatío, sujetos armados agredieron una patrulla de la Guardia Civil e incendiaron al menos tres vehículos en la carretera federal Maravatío-Queréndaro, no se reportaron lesionados, solo daños en la unidad.

Luego de atacar a los policías, a unos kilómetros de la desviación a Los Azufres, en las inmediaciones del mercado municipal de Queréndaro, los delincuentes prendieron fuego a un camión pesado, conocido como torton. Sobre la misma vía, pero a la altura de Charo, los agresores incendiaron un camión de volteo.

Ante estos hechos, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, agentes de la Guardia Civil y la Guardia Nacional implementaron un operativo en diversos municipios de la región Maravatío, logrando restablecer la circulación en cuatro tramos carreteros de la zona.

En cuanto a la suspensión de clases, la Escuela Secundaria Técnica 114 con sede en Zinapécuaro informó la cancelación a través de redes sociales. Asimismo, en Queréndaro, los avisos se difundieron a través de los grupos de padres de familia y las páginas institucionales de los centros educativos.

⇒ La determinación se derivó ante el temor de la comunidad estudiantil por los hechos violentos registrados esta madrugada. Padres de familia y maestros tomaron la decisión de suspender actividades. Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Michoacán no se manifestado al respecto.

Te recomendamos:

Asesinan a balazos a Jorge Peraza, propietario de restaurante en Culiacán

AM.MX/dsc

Caso, Ernestina Ascencio, sentencia, condene, Estado mexicano, abogada

Ernestina Ascencio era una mujer indigena nahua, monolingüe, madre, abuela y pilar de su comunidad en Tetlalzinga / ARCHIVO/El Sol de Orizaba. Elizabeth Guevara Mitzi, abogada integrante de Kalli Luz Marina AC, considera que el veredicto podría tardar por lo menos un año
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados