Se registra sismo de 4.8 en Matías Romero, Oaxaca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes 26 de septiembre, los sensores del Servicio Sismológico Nacional detectaron un sismo de magnitud 5.1 a 59 kilómetros al noreste de Matías Romero, Oaxaca; el movimiento se registró a las 11:40 horas y, posteriormente, fue ajustado a una magnitud de 4.8.

El reporte preliminar indicó que los sensores detectaron está a actividad a unos 147 kilómetros de profundidad de la superficie del territorio oaxaqueño. Además, este no es el único sismo que se ha presentado este martes, alrededor de las 08:00 horas se reportó otro de magnitud 4.0 en la localidad de Salina Cruz, Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó monitoreo por alertamiento sísmico luego de que se detectara el sismo de 4.8 en Matías Romero. Sin embargo, dado a su baja intensidad, no ameritó la activación del Sistema de Alerta Sísmica.

⇒ El movimiento telúrico fue perceptible en el Istmo de Oaxaca y en las demás regiones se percibió de manera moderada; también fue perceptible en algunas zonas de Veracruz. Hasta el momento no se han presentado daños materiales ni se reportan personas lesionadas.

Además, a las 6:22 horas se registró un sismo a 138 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas; el temblor fue de magnitud 4.0. Mientras que a las 4:32 horas se registró un temblor a 111 kilómetros al suroeste de Los Mochis, Sinaloa; el temblor fue de magnitud 4.0. En Michoacán también se registró un sismo, de 5.0, a las 00:21 horas.

Te recomendamos:  

Coinciden senadores y expertos en colaborar para legislar sobre reducción de contaminantes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras