Se registra quema de autos y narcobloqueos en Buenavista, Michoacán

Fecha:

MORELIA.— Una serie de bloqueos y quemas de automóviles fueron reportadas en tramos carreteros del municipio de Buenavista, Michoacán, durante este martes. Además, se reportó que civiles armados atacaron con explosivos la comandancia de la Policía Municipal. 

Los primeros reportes refirieron que varios vehículos fueron incendiados sobre la carretera Apatzingán-Tepalcatepec, a la altura de la comunidad de Santa Ana Amatlán. A la par, se reportaron presuntos ataques con drones a personal y la Comandancia de la Policía Municipal de Buenavista.

⇒ Personal militar acudió a la zona para reforzar la seguridad, en coordinación con la Guardia Civil y Guardia Nacional. Además, ante estos hechos de violencia, comercios y tiendas departamentales y de conveniencia en Buenavista cerraron sus puertas por temor a que se extienda la ofensiva criminal.

Previo a ello, un comando salió en varios vehículos y camionetas blindadas del poblado de Cenobio Moreno hacia la cabecera municipal de Buenavista. La caravana fue interceptada por personal militar, el cual fue atacado a tiros y con drones cargados de explosivos.

⇒ El choque a tiros se prolongó por al menos tres horas en la localidad de Limón de La Luna y originó que los habitantes huyeran de sus viviendas y buscaran refugio en una iglesia de la tenencia de Pareo, municipio vecino de Tancítaro.

En últimas fechas, los enfrentamientos en esta región se han intensificado tras las alianzas entre grupos antagónicos, que buscan tener control total de la plaza. Además del grupo criminal ‘Los Viagra’ y el Cártel de Tepalcatepec, en fechas recientes, se sumó también el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te recomendamos: 

Ejército y Guardia Nacional aseguran arsenal y equipo táctico en Michoacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras