Se recauda 74% más a grandes contribuyentes, cómo afecta o beneficia a empresas, De la Paz, Costemalle DFK

Fecha:

Recaudación a grandes contribuyentes aumento 74% este año. El incremento en la recaudación afecta principalmente a las grandes empresas

En un contexto fiscal de creciente presión, el reciente aumento del 74% en la recaudación de grandes contribuyentes, anunciado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su informe anual, marca un punto de inflexión en el panorama económico de México.  

Esta drástica medida, que afecta principalmente a las grandes empresas, ha generado tanto incertidumbre como oportunidades dentro del ecosistema empresarial nacional. 

“Este incremento significativo en la recaudación de impuestos de grandes contribuyentes responde a la política fiscal del gobierno mexicano, que busca cerrar brechas en la evasión fiscal y asegurar una mayor contribución de las empresas con mayores capacidades económicas”, asegura Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK.

Según el informe del SAT, las grandes empresas, en particular las multinacionales y las firmas con operaciones de alto volumen, están siendo sometidas a un escrutinio más riguroso que antes. 

A lo largo de 2024, el SAT intensificó sus auditorías electrónicas, lo que resultó en un incremento del 45% en el monto total recaudado por concepto de impuestos, en comparación con el año anterior.  

En cifras absolutas, el incremento de la recaudación de grandes contribuyentes alcanzó los 1.2 billones de pesos, una cifra nunca vista en la historia reciente del país. 

Este aumento en la recaudación tiene varias implicaciones directas para las empresas, en De la Paz, Costemalle  DFK identifican las siguientes como principales: 

Mayor riesgo de auditorías: La presión sobre las grandes empresas para cumplir con sus obligaciones fiscales ha aumentado. El SAT ha implementado nuevas tecnologías y sistemas de inteligencia artificial que permiten un análisis más exhaustivo de los flujos financieros y los movimientos contables. 

Aumento de los costos operativos: Las empresas deben invertir más en servicios de cumplimiento fiscal y auditoría para mantenerse al día con las nuevas regulaciones. Además, los errores en la declaración o el incumplimiento pueden resultar en sanciones elevadas. 

Cambio en las estrategias fiscales: Las grandes empresas, sobre todo las multinacionales, se verán obligadas a replantear sus estrategias fiscales, especialmente en términos de precios de transferencia, distribución de beneficios y optimización de estructuras impositivas internacionales. 

El aumento en la recaudación tiene un impacto directo en la economía nacional. Por un lado, esta medida busca aumentar los recursos disponibles para el gobierno mexicano, lo cual podría traducirse en mayores inversiones en infraestructura, programas sociales y desarrollo regional.  

De acuerdo con el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la recaudación adicional podría ayudar a reducir el déficit fiscal y aumentar la estabilidad macroeconómica. 

Sin embargo, hay una cara negativa en esta estrategia: la presión sobre las empresas podría frenar la inversión privada, especialmente en sectores clave como el industrial y el tecnológico.  

En De la Paz, Costemalle DFK saben que muchas empresas temen que el incremento de las cargas fiscales las haga menos competitivas frente a sus pares internacionales. Esto podría reducir la creación de empleo y el dinamismo en ciertas industrias, lo que afectaría indirectamente el crecimiento económico del país. 

En este entorno fiscal más complejo, las empresas necesitan un aliado estratégico que las asesore no solo sobre el cumplimiento normativo, sino también en la gestión de riesgos fiscales, la optimización de su estructura tributaria y la planificación de largo plazo. De la Paz, Costemalle DFK, con su amplia experiencia en auditoría, consultoría fiscal y servicios legales, se presenta como una firma clave para acompañar a las empresas a través de este proceso desafiante. 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Universidad de la Salud inauguró un congreso clave para transformar la atención sanitaria en el país

La Universidad de la Salud inauguró el Primer Congreso Estudiantil de Salud Comunitaria y Antropología, donde se advirtió sobre la "crisis civilizatoria" que exige transformar los sistemas sanitarios. El evento destacó la urgencia de integrar el diálogo de saberes y la organización comunitaria para una atención más justa.

Proponen elevar de 62 a 65 años la edad de jubilación en el Edomex

El aumento en la edad de jubilación no se aplicará retroactivamente, ni será abrupto, sino con periodos de transición escalonada.

Rusia ‘enfría’ expectativas de un acuerdo de paz con Ucrania mientras crecen filtraciones sobre negociaciones

Aunque funcionarios estadounidenses y ucranianos aseguran que existe una propuesta común en construcción, Moscú insiste en que aún no es momento de hablar de una resolución cercana.

COPRED destaca la necesidad de políticas de diversidad y equidad obligatorias en trabajos

COPRED se reunió con el Congreso capitalino para solicitar un incremento presupuestal y reformar leyes que fortalezcan la política antidiscriminatoria en CDMX. El organismo busca mejorar la atención de quejas, retomar la Encuesta EDIS y evitar que el gobierno contrate empresas con expedientes de discriminación.