Se reanudará verificación vehicular el 2 de julio

Fecha:

Foto: Cuartoscuro / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio, (AlMomentoMx).- A partir del 2 de julio próximo se reanudará la verificación vehicular en la Ciudad de México en los nuevos Centros de Verificación establecidos, volvió a informar la Secretaría del Medio Ambiente de la capital mexicana.

Subrayó que los verificentros cuentan con tecnología de última generación y con una infraestructura que garantiza la sustentabilidad y la vigilancia del procedimiento con el objetivo de evitar y combatir la corrupción y mejorar la atención a la ciudadanía.

Para facilitar el proceso, apuntó, es indispensable generar una cita a través de la página http://148.243.232.119:8080/DVC/DVCCitas/, ya que quienes acudan sin ella no podrán realizar el trámite vehicular.

El dueño del automotor deberá llegar 15 minutos antes de su cita, con comprobante de la última verificación o certificado provisional, tarjeta de circulación y, si el vehículo es nuevo, copia de la factura en mano.

Una vez capturados los datos del vehículo, el sistema centralizado de verificación vehicular le asignará una línea de verificación de forma aleatoria para la lectura del OBD y/o prueba de emisiones.

Si la línea asignada cuenta con equipo para la inspección físico-mecánica, ésta se llevará a cabo, aunque no será motivo de rechazo ni determinará el holograma que se obtendrá.

A su vez, los vehículos matriculados en la Ciudad de México que sean híbridos o eléctricos podrán solicitar la constancia denominada “Exento” y no estarán sujetos al Programa Hoy No Circula. La cual podrá ser tramitada sin costo alguno en el Módulo de Atención Ciudadana de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire de la Sedema, ubicada en Tlaxcoaque # 8, planta baja, colonia Centro, en la delegación Cuauhtémoc.

Ese trámite puede realizarse de lunes a viernes en días hábiles y los requisitos se podrán consultar en http://www.sedema.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/tramites-de-verificacion-vehicular-y-hoy-no-circula.

Quienes no realicen la verificación en la Ciudad de México durante el periodo correspondiente a su holograma, serán sancionados con mil 612 pesos por concepto de verificación extemporánea.

El calendario de verificación para el segundo semestre es el mismo que ha estado vigente en años anteriores, iniciando en julio y agosto para engomado amarillo o terminación de placas 5 y 6.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae “El Chuacheneger” en Tabasco; se le identifica como jefe de plaza del CJNG

El arresto de 'El Chuacheneger' ocurrió cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia en el municipio de Villahermosa.

Cinema Queer 🎬 llega a Yucatán

Más que solo un festival, Cinema Queer propone un encuentro de comunidades a través de distintos ejes como la ternura colectiva y VIH.

ICC México plantea agua para todos y certeza para el país

El sector industrial advierte que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos parecen haber dejado de considerar y, por lo tanto, pueden comprometer la continuidad de cadenas productivas de primera necesidad, como la alimentaria, farmacéutica o energética, cuya operación es vital en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB