Se realizarán diálogos a nivel nacional y regional para el análisis de las 20 iniciativas del Ejecutivo Federal: Mier

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, presentó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el documento base para la realización de diálogos a nivel nacional y regional para el análisis y debate de las 20 iniciativas que presentó el titular del Ejecutivo Federal.

En rueda de prensa señaló que la propuesta fue avalada por la Jucopo y en las próximas horas será enriquecido con las aportaciones que hagan cada uno de los coordinadores y sus grupos parlamentarios, quienes podrán engrosar el catálogo de iniciativas para “que no quede limitado a las presentadas por el titular del Ejecutivo”.

Mier Velazco confió en que el diálogo sea democrático, abierto, propositivo, que no tenga ninguna cortapisa y que exprese de manera puntual cuál es la posición que tienen las y los legisladores agrupados en sus grupos parlamentarios con relación a estas iniciativas.

Además, dijo en este gran diálogo nacional se incluirán la reforma en materia de reducción de la jornada laboral y la propuesta del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales.

Consideró que ha habido excesos por parte del Poder Judicial en el momento de interpretar tanto amparos como controversias constitucionales y eso ha derivado en que quede en duda el papel del legislador y la autonomía de la Cámara de Diputados, en ese sentido viene la iniciativa.

“Nosotros, como grupo parlamentario y coalición, tenemos una posición clara de que debe haber un fortalecimiento de la división de poderes sin que exista un poder superior a los otros dos sean estos el Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial sobre los demás”, sostuvo.

Detalló que, para su análisis, las 18 reformas constitucionales se agruparán en cuatro ejes temáticos: libertad, justicia, democracia y bienestar; y se acordó un plazo de 48 horas para que las bancadas enriquezcan el ejercicio con sus iniciativas.

Mier Velazco manifestó que, a través de estos diálogos, las 20 iniciativas de reforma que presentó el titular del Ejecutivo, 18 de ellas constitucionales y dos legales, “serán sometidas a la mayor discusión, deliberación y, escrutinio por parte de todas las y las mexicanas que deseen participar”.

Esto, “a través de la opinión de colegios, de organizaciones, asociaciones civiles, especialistas, investigadores, universidades, partidos políticos, y de todas las y todos los mexicanos que estén interesados en este proceso de reforma a la Constitución”.

El diputado federal explicó que el calendario para la realización de los Diálogos Jucopo se conformaría de la siguiente manera:

Presentación: 19 de febrero; apartado de reformas constitucionales para libertad, en la Cámara de Senadores el 27 febrero; reformas constitucionales para el bienestar, en la Cámara de Diputados el 12 marzo; reforma constitucional para la justicia, en la Cámara de Senadores el 19 marzo; y reforma constitucional para la democracia, en la Cámara de Diputados el 19 abril.

Se prevé la realización de los diálogos regionales en cinco entidades de la República Mexicana: Durango, Diálogo por la Libertad y el Bienestar, el 29 de febrero; San Luis Potosí, Diálogo por la Justicia y la Democracia, el 7 de marzo; Puebla, Diálogo por la Justicia y la Democracia, el 14 de marzo; Mérida, Diálogo por la Libertad Comunidades Indígenas, el 4 de abril; y Toluca, Diálogo por el Bienestar y Justicia, el 11 de abril.

A su vez, la Comisión de Puntos Constitucionales, como instancia dictaminadora, se apoyará con la opinión de las 22 comisiones ordinarias que turnó la Mesa Directiva, para conformar el proceso de dictaminación correspondiente, toda vez que dichas comisiones ordinarias coadyuvarán en la realización de los foros estatales.

Respecto al seguimiento y todo lo que tiene que ver con la organización del próximo proceso electoral, Mier Velazco aseguró que acompañarán todas las acciones y lo que se desarrolle en la Cámara de Diputados, a través del grupo plural de seguimiento del proceso electoral conforme a una agenda mínima y a la coyuntura que esté presentándose

“De tal manera que los temas de seguridad, organización, instalación, capacitación de funcionarios de casilla ya están considerados como parte de la agenda. No queremos sustituir a ninguno de los órganos que tienen la función constitucional de acompañar eso y ser un instrumento político que pueda coadyuvar a que se desarrolle de la mejor manera el proceso electoral”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedema anuncia suspensión temporal de centros de verificación vehicular en CDMX

Sedema informó que el 17 de noviembre de 2025 se suspenderá la operación de los centros de verificación vehicular en la Ciudad de México por disposición administrativa, reanudando actividades el 18 de noviembre en horarios regulares.

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.