Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En punto de las 12:00 horas, se activo la alerta sísmica en la Ciudad de México y en los teléfonos celulares, con el objetivo de generar hábitos de respuesta rápida y ordenada en caso de un temblor.

Justo al mediodía, en la Ciudad de México sonó la alerta sísmica por la hipótesis de sismo planteado en Michoacán, con efectos en CDMX, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

La alerta comenzó a sonar y la ciudadanía realizó la evacuación de oficinas, escuelas, casas, edificios, hospitales y espacios públicos.

La señal de alertamiento sísmico se transmitió a través de 14 mil 491 bocinas, telefonía celular, radio y televisión.

En este ejercicio de protección civil, realizado a 40 años del terremoto de 1985, se contemplaron cuatro escenarios:

Sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.

Incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Tsunami en Baja California.

Además, por primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) probaron el Sistema de Alertamiento Masivo para los celulares de 80 millones de usuarios.

De acuerdo con información de la CNPC, además de difundir la cultura de la protección civil, un simulacro tiene como objetivos:

Evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.

Fortalecer las capacidades de preparación del Sistema Nacional de Protección Civil.

Examinar la seguridad de inmuebles y diseñar rutas de evacuación.
Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos.

Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías