Se pronuncian en Senado por una mejor planeación urbana en el país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre (AmomentoMX).- Representantes de diversos organismos, entre ellos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se pronunciaron por una mejor planeación urbana en los estados y municipios del país, que no se limite a atender la desafortunada coyuntura, sino a establecer adecuadas bases para un desarrollo a largo plazo, luego que los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre afectaron varias localidades de los estados del país.

Durante el foro “Proceso de reconstrucción en el marco de la Agenda 2030: Una reflexión post sismos en México”, los especialistas destacaron que los desastres naturales siempre ofrecen oportunidades y espacios de reflexión que motivan a dar un siguiente paso en el desarrollo más resiliente al que se aspira.

El senador Miguel Barbosa Huerta, secretario del Comité directivo del Instituto Belisario Domínguez, aseguró que estas tragedias naturales exhiben dos cosas en países como México: la pobreza y la corrupción.

“Se ve como la corrupción ha generado muchas condiciones de un desarrollo asimétrico, sin planeación, obras públicas hechas con materiales y con malos diseños, de mala calidad; y la pobreza, la gente se asienta en lugares inadecuados a construir sus viviendas cuyas  construcciones no tienen las condiciones para poder resistir a este tipo de fenómenos naturales”, señaló.

Celebró que el Sistema de Naciones Unidas tenga la decisión de aportar y dar seguimiento a las tareas de reconstrucción que lleven a cabo los los tres niveles de gobiernos.

Antonio Molpeceres, coordinador residente del sistema de Naciones Unidas y representante  del PNUD en México, resaltó que el costo del proceso de reconstrucción se ha estimado en más de 4 mil millones de pesos, además se calcula que 328 mil 662 negocios han sido afectados,  representan el 16.1 por ciento de todos los comercios instalados en las 8 entidades más afectadas.

Indicó que su acompañamiento se centrará en el fortalecimiento institucional en apoyo a los gobiernos estatales, para la formulación de procesos de recuperación integrales que aseguren una adecuada transición entre las fases de emergencia, recuperación temprana y desarrollo de bajo riesgo, además del seguimiento de la puesta en marcha de proyectos piloto de bajo costo y alto impacto en comunidades afectadas.

Durante la inauguración también asistieron Gerardo Esquivel, coordinador ejecutivo de investigación del Instituto Belisario Domínguez y Katyna Argueta, directora país del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán