Se presentó la Cumbre Mundial de Comunicación Política en la BUAP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre (AmomentoMX).- “Resultados inesperados como el triunfo de Donald Trump, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y del “no a la paz” en Colombia son muestras de la desconexión política que predomina en la mayoría de las democracias actuales”, afirmó el consultor argentino Daniel Ivoskus, al presentar la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política, uno de los foros más importantes en su tipo, que se realizará del 6 al 8 de febrero de 2018, con el aval académico de la BUAP.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el presidente de esta Cumbre destacó que “reflexiones en torno a este tipo de comicios antipronósticos, las tendencias y herramientas más importantes de la comunicación, como la tecnopolítica, serán los temas que expertos, académicos, políticos y estudiantes abordarán en este foro, que tendrá lugar en el Hotel Hilton, de la Ciudad de México, justo al inicio de una de las elecciones más apasionantes e interesantes del país: la jornada electoral de 2018”.

En la edición número doce de este evento participarán más de 150 conferencistas de 30 países y contará con alrededor de 3 mil asistentes, quienes construirán la agenda de temas que los candidatos usarán en campañas venideras.

Daniel Ivoskus reconoció a la BUAP “por su interés en profesionalizar la política en tiempos de desconexión entre ciudadanos y gobernantes”.

En representación del rector Alfonso Esparza Ortiz, José Carlos Bernal Suárez, director de Comunicación Institucional, celebró esta iniciativa que por segunda ocasión se realizará en México para analizar, debatir y compartir experiencias en torno a temas como gobernanza, cultura cívica, ciudadanía y democracia.

“La BUAP se congratula al respaldar esta cumbre, toda vez que valoramos la importancia de impulsar la profesionalización de quienes desempeñan un papel en torno a la comunicación política”, agregó.

Informó que la BUAP participará a través de la presencia de profesores y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Derecho, pues “la cumbre es una magnífica oportunidad de escuchar a especialistas, así como para presentar resultados de investigaciones”.

A su vez, la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, dio pormenores de esta jornada que contará con la participación de Ralph Murphie, de Estados Unidos; Antonio Sola y Yago de Marta, de españa; junto con Gisela Rubach, Víctor Vargas, Roy Campos, Guillermo Velasco y Ricardo Homs, de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.