Se presentó la Cumbre Mundial de Comunicación Política en la BUAP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre (AmomentoMX).- “Resultados inesperados como el triunfo de Donald Trump, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y del “no a la paz” en Colombia son muestras de la desconexión política que predomina en la mayoría de las democracias actuales”, afirmó el consultor argentino Daniel Ivoskus, al presentar la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política, uno de los foros más importantes en su tipo, que se realizará del 6 al 8 de febrero de 2018, con el aval académico de la BUAP.

En el Salón Barroco del Edificio Carolino, el presidente de esta Cumbre destacó que “reflexiones en torno a este tipo de comicios antipronósticos, las tendencias y herramientas más importantes de la comunicación, como la tecnopolítica, serán los temas que expertos, académicos, políticos y estudiantes abordarán en este foro, que tendrá lugar en el Hotel Hilton, de la Ciudad de México, justo al inicio de una de las elecciones más apasionantes e interesantes del país: la jornada electoral de 2018”.

En la edición número doce de este evento participarán más de 150 conferencistas de 30 países y contará con alrededor de 3 mil asistentes, quienes construirán la agenda de temas que los candidatos usarán en campañas venideras.

Daniel Ivoskus reconoció a la BUAP “por su interés en profesionalizar la política en tiempos de desconexión entre ciudadanos y gobernantes”.

En representación del rector Alfonso Esparza Ortiz, José Carlos Bernal Suárez, director de Comunicación Institucional, celebró esta iniciativa que por segunda ocasión se realizará en México para analizar, debatir y compartir experiencias en torno a temas como gobernanza, cultura cívica, ciudadanía y democracia.

“La BUAP se congratula al respaldar esta cumbre, toda vez que valoramos la importancia de impulsar la profesionalización de quienes desempeñan un papel en torno a la comunicación política”, agregó.

Informó que la BUAP participará a través de la presencia de profesores y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Derecho, pues “la cumbre es una magnífica oportunidad de escuchar a especialistas, así como para presentar resultados de investigaciones”.

A su vez, la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, dio pormenores de esta jornada que contará con la participación de Ralph Murphie, de Estados Unidos; Antonio Sola y Yago de Marta, de españa; junto con Gisela Rubach, Víctor Vargas, Roy Campos, Guillermo Velasco y Ricardo Homs, de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...