Se planea sembrar más de 39 millones de árboles y plantas para este año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México, entre 2019 y 2021, se han sembrado más de 28 millones 551 mil 71 de árboles y este año se proyecta la siembra de 10.5 millones más para sumar 39 millones 56 mil 71 de ejemplares sembrados en distintas zonas de la capital, ha informado la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).

La revegetación que se ha realizado en el Suelo Conservación, Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental es de 17 millones 183 mil 413 plantas, mientras que en el suelo urbano se establecieron 11 millones 367 mil 658 árboles, arbustos y otros tipos de plantas en corredores, camellones, avenidas y calles verdes.

Para dar continuidad a los trabajos durante la presente administración, 4 mil brigadistas del programa Altépetl Bienestar, así como pequeños propietarios y núcleos agrarios están listos para llevar a cabo la revegetación del Suelo de Conservación en la capital del país con la plantación de 10.5 millones de árboles, arbustos y otro tipo de plantas.

Miguel Ángel Delgado, encargado del Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco, aseguró que esta meta se sumará a los más de 28 millones de árboles y plantas que se han sembrado durante la actual administración, con el objetivo de revegetar el Suelo de Conservación y la zona urbana de la ciudad.

“Es importante reforestar y cuidar los árboles porque de ellos vamos a obtener grandes beneficios, una mejor calidad de aire, la infiltración y disponibilidad de agua, así como la retención de partículas suspendidas”, dijo.

Recordó que la planta que se utilizará para esta reforestación es producida en el vivero forestal de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), cuya extensión es de 59 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los más grandes de Latinoamérica y el mejor equipado tecnológicamente en el país.

Actualmente, el Vivero de San Luis Tlaxialtemalco produce 10.5 millones de plantas, gracias al trabajo de más de 350 personas, entre ingenieros forestales, técnicos y brigadistas del programa Altépetl Bienestar.

Entre las especies que se utilizarán este año para la revegetación son las siguientes:

  • 5 millones 929 mil coníferas
  • 350 mil latifoliadas
  • 980 mil arbustos
  • 3 millones 210 mil polinizadoras y ornamentales
  • 56 mil de otras especies

Con la revegetación se busca hacer más verde a la ciudad, conectando el Suelo de Conservación con el suelo urbano a través de infraestructura verde. Por ello, el objetivo es la siembra de 40 millones de árboles y otras plantas, y la restauración de más de mil hectáreas de parques públicos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.

Licencia Permanente seguirá en 2026 con recursos destinados a mejorar movilidad

La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.

Matan a balazos a Pedro González, excandidato a alcalde de San Andrés Tuxtla, Veracruz

La madrugada de este martes, hombres armados ingresaron al hogar de Pedro González, a quien asesinaron de varios tiros.