Se necesitan más políticas para prevenir consumo del tabaco, destacan en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ernesto Pérez Astorga y especialistas, coincidieron en la necesidad de darle mayor importancia a las políticas públicas y leyes, que permitan prevenir y reducir el consumo del tabaco en la sociedad.

Durante el foro denominado, “Conversaciones sobre el control del Tabaco: temas para cerrar una legislatura de avances”, el legislador señaló que en las dos últimas legislaturas se logró avanzar en medidas que han ayudado a mitigar el consumo de productos derivados del tabaco.

Resaltó que estos logros “han puesto al corriente” al país en la atención de este problema, ya que después de 13 años de parálisis, en los que México no materializó ningún avance para proteger a la población de este producto, ahora ya existe un avance legislativo en la materia.

Pérez Astorga lamentó que las niñas, niños y adolescentes, sean los objetivos principales en la comercialización de este tipo de productos, “porque al iniciarse en esta adicción, garantiza años de ganancias a cambio de su salud y de una muerte prematura”.

Por ello, el legislador de Morena consideró necesario evaluar las herramientas con las que cuenta el Senado, especialmente la Comisión de Salud, a fin de que las futuras legislaturas avancen en el marco jurídico para disminuir este problema de salud pública.

Por su parte, Graziele Grilo, líder regional de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, señaló que el color de la cajetilla es una característica clave para aumentar el atractivo y la adicción de sabor a los cigarros.

Añadió que es necesario implementar acciones para restringir las imágenes y el uso de colores llamativos en el empaquetado de cajas de cigarro, ya que esto provoca que sea atractivo para los jóvenes.

Consideró que un empaquetado neutro, combinado con advertencia sanitaria, reduce lo llamativo de la cajetilla y aumenta la eficacia de la prevención de los daños causados por el cigarro.

A su vez, Inti Barrientos, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, mencionó que los sabores en cualquier producto de nicotina bajan la percepción de riesgo en la población, ya que hacen más fácil y agradable el consumo; pero incrementan el potencial del daño al agregar más químicos al proceso de fabricación de estos productos.

En el caso de los cigarros electrónicos, indicó, existe gran oferta de sabores frutales y dulces, los cuales son preferidos por los jóvenes, mientras que los fumadores adultos prefieren el tabaco normal.

En su oportunidad, la doctora Andrea Hernández Pérez, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, hizo un llamado a los legisladores para que den prioridad a la implementación de políticas públicas, enfocadas a la prohibición de venta de tabaco con saborizantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...