Se necesitan 42 mdp para hacer la prueba Planea de secundaria: INEE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).- Para poder llevar a cabo la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) a nivel secundaria para este se necesitan 42 millones de pesos, informó Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Dijo Por otra parte, , ya que es la evaluación más cara que se realiza pero que es de muy alto interés para el instituto y de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Estamos en plática con la Secretaria de Educación para ver cómo se puede salvar la aplicación de la prueba Planea Secundaria este año, todavía no tenemos los resultados definitivos, en cuanto los tengamos se los informamos”, expresó.

En conferencia de prensa, durante la presentación de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) en educación preescolar, la consejera Schmelkes del Valle informó próximamente el INEE estarán presenta los resultados de las evaluaciones del aspecto curricular en las escuelas, las condiciones de convivencia en las escuelas media superior y de lo que se hace para evitar el abandono en este sector.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.