Se mantendrá CDMX en semáforo epidemiológico verde por dos semanas más

Fecha:

Ciudad de México.- ¡Por dos semanas más! El Gobierno Capitalino ha notificado que la Ciudad de México seguirá en semáforo epidemiológico verde, no obstante los ciudadanos tendrán que seguir manteniendo las medidas sanitarias para así evitar el contagio de covid-19, como el uso correcto de cubrebocas y de gel antibacterial.

De momento, el Gobierno de la CDMX descartó un cierre total a las actividades económicas. Se destacó que de momento los comercios continuarán con sus actividades normalmente siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias.

Eduardo Clark, quien es el titular de la Agencaa Digital de Innovación Pública ha señalado que la capital ha tenido una mejoría, así mismo compartió lo siguiente:

“Recibimos una notificación del Gobierno de México de que continuamos en los indicadores que nos ponen en semáforo verde. Estamos en 3.5 puntos, el menor puntaje que hemos tenido en toda la pandemia.”

De esta manera, Clark precisó que el Valle de México registró un total de 425 ingresos hospitalarios, mientras que en la Ciudad de México se contabilizaban 355, cifras que según a palabras del funcionario son cifras mínimas registradas desde la última semana de diciembre del 2021.

Hay que mencionar que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que dos macro sedes continuarán atendiendo a los ciudadanos rezagados de la capital que le haga falta su primera, segunda o dosis de refuerzo contra, siendo las sedes ubicadas en Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca (Sala de Armas) y en Universidad Naval (Cencis Marina).

Por otra parte, para la detección de Covid-19, el día de mañana 19 de marzo será el último día en que los dos macroquioscos ubicados en las alcaldías Iztacalco y Cuauhtémoc ofrezcan sus servicios. Mientras que los macroquioscos de las alcaldías de Gustavo A. Madero y Xochimilco dejarán de dar servicio el próximo 26 de marzo.

Cabe añadir que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum se encuentra discusiones con la Secretaría de Salud (SEDESA) para retirar el uso de cubrebocas en la CDMX.

“Hasta ahora la secretaria de Salud no se convence del retiro de cubrebocas, pero se está siempre discutiendo en el comité de salud”.

¿Será ya el momento para no utilizar más el cubrebocas? Mientras se decide, no hay que bajar la guardia.

Te recomendamos:

Metro de la CDMX ofrecerá servicio con horario festivo este próximo 21 de marzo

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras