Se llevó a cabo el 3° Coloquio de Investigación en el “Estero El Soldado”

Fecha:

Se llevó a cabo el 3° Coloquio de Investigación y Monitoreo del área natural protegida: “Estero El Soldado”, en Guaymas, Sonora.

El Director del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California: Domingo de Jesús Zatarain; mostró el panorama introductorio referente a la Convención Ramsar, los sitios Ramsar de Sonora y al estero, que se encuentra en el municipio de Guaymas, Sonora. 

La coordinación del Consejo Asesor del Estero el Soldado contó con la participación de reconocidos investigadores. Se llevaron a cabo conferencias con temáticas referentes a servicios ecosistémicos, almacenes de carbono, potenciales impactos ecológicos de las zonas de influencia, producto de las actividades humanas como desmontes y urbanizaciones.

En el coloquio se presentaron 13 trabajos de investigación abordando diferentes temas:

Oceanografía física.

Moluscos.

Ecología.

Crustáceos.

Botánica.

Ecología y botánica.

Impacto ambiental.

Limnología botánica.

Limnología y turismo.

El “Estero El Soldado” fue designado como sitio Ramsar no. 1982 el 2 de febrero del 2011. Cuenta con una superficie de 349.9 hectáreas. Y aunque la superficie del espejo de agua no es tan grande, es poseedor de una gran biodiversidad y se han referido a este como un estero representativo del Pacífico Mexicano —uno de los más sanos y más florecientes en el Golfo de California—. Los esteros y bahía conservados, son de gran importancia, ecológicamente hablando. Específicamente para Guaymas y el destino turístico de San Carlos, porque que contribuyen al control de inundaciones en eventos meteorológicos como ciclones y huracanes.

En El Soldado se encuentran tres especies de mangle: mangle negro (Avicennia germinans), mangle rojo (Rizophora mangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa). Este sitio Ramsar es hogar de 408 especies, 121 invertebrados, 80 peces, 75 aves, 11 reptiles, 8 anfibios, 9 mamíferos y 103 plantas. 

Un sitio Ramsar es un humedal de gran importancia internacional. Estos los designa la convención que lleva el mismo nombre: la convención Ramsar es un tratado internacional gubernamental que establecido por la UNESCO en 1971. Por lo tanto, la Convención identifica los humedales de gran importancia especialmente los que son hábitat de aves acuáticas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.

La Granja VIP vive su noche más intensa tras la renuncia de Lola Cortés

Lola Cortés conmovió al público de La Granja VIP al pedir su salida del reality, asegurando que no se sentía bien emocionalmente. Su decisión sorprendió a todos y dejó un mensaje de honestidad y empatía.

Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya

La gobernadora Mara Lezama anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya.