Se invertirán 20 millones para combate de la pobreza alimentaria en Jalisco

Fecha:

Jalisco, 06 de marzo (AlmomentoMX/Conacyt).- El proyecto Modelo logístico para el aprovechamiento, conservación y manejo tecnificado de alimentos, recibirá un apoyo de 20 millones de pesos para contribuir en la reducción de la pobreza alimentaria en Jalisco.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de 28 millones de personas sufren de pobreza alimentaria en el país; Jalisco tiene alrededor de un millón 300 mil afectados.

La propuesta está liderada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Guadalajara (ITESM Guadalajara) y los bancos de alimentos de Guadalajara, Zapotlanejo y Tepatitlán.

Los objetivos de la iniciativa incluyen promover la donación a los bancos de alimentos, facilitar la logística de recolección y distribución de los productos donados, desarrollar tecnologías que prolonguen su vida de anaquel y generar una plataforma que propicie la superación de la pobreza alimentaria de los beneficiarios.

“Los bancos de alimentos hacen una labor titánica, atienden a alrededor de 100 mil personas en Jalisco (cerca de 10 por ciento de lo que se necesita). Es una labor ejemplar. Cada familia atendida por los bancos de alimentos recibe una despensa quincenal con un valor aproximado de mil 200 pesos, por la cual se le solicita una cuota de recuperación de 120 pesos”, aseguró el responsable del proyecto.

La primera etapa del proyecto durará seis meses, en ella se elaborarán los diagnósticos y el diseño de las estrategias; la segunda fase será de 12 meses y servirá para el desarrollo de los trabajos; el tercer periodo comprenderá seis meses, necesarios para implementar los pilotos de cada una de las líneas de acción.

Se espera la conclusión del proyecto a inicios de 2019.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.

‘No hay estado que invierta tanto en las mujeres como Nuevo León‘: Samuel García

Samuel García encabezó en el municipio Apodaca la entrega de tarjetas “Ayudamos”, un programa dirigido a mujeres.

¡Aguas! con las “aguas frescas”: LabDO

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y casi siempre con mucha azúcar. La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.