Se instala el Consejo Científico Cultural para el Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) conformaron el Consejo Científico-Cultural para el desarrollo sostenible en la ruta del Tren Maya.

El propósito es integrar actores e instituciones a nivel federal, estatal, municipal y local en materia cultural, científica y medioambiental, en un foro de diálogo, análisis y orientación de las actividades que desarrolle la UNESCO.

Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur, explicó que el Consejo promueve el seguimiento de el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento de las industrias creativas, la salvaguarda cultural, la sostenibilidad medioambiental, la comunicación institucional, y otros que están basados en la toma de decisiones por la evidencia científica.

Este consejo asegurará la sistematización del conocimiento, de forma transparente, al tener orientación en materia educativa y los compromisos que ha tomado México con la UNESCO, con todos los actores pertinentes de gobierno, academia y sociedad civil”, aseguró.

Imagen

A través de este Consejo se dará seguimiento a diversas actividades en la ruta del Tren Maya, tales como:

  • Diseñar una estrategia de turismo cultural del proyecto Tren Maya a 20 años.
  • Fortalecer las actividades productivas tradicionales con alto valor cultural y medioambiental.
  • Mapear el patrimonio histórico en el área de influencia de las estaciones del Tren Maya en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y elaborar recomendaciones para su conservación.
  • En conjunto con las comunidades y los pueblos de la región, examinar las expresiones de su patrimonio cultural inmaterial y elaborar inventarios y planes de salvaguardia que les den sostenibilidad y las protejan.
  • Identificar y analizar el impacto de las prácticas productivas de mayor relevancia económica y social en las zonas núcleo, amortiguamiento y de transición de las Reservas de la Biosfera.

Este órgano asesor está integrado por 16 miembros permanentes, donde también participarán la Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), INAH, Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como integrantes de la sociedad civil y del sector académico del Sureste de México.

 

Continúa leyendo: 

 

Gobierno federal va contra ordenamiento urbano de Tulum

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.