CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes se formó la tormenta tropical Melissa en el Océano Atlántico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Debido a su distancia y trayectoria, no representa un peligro para territorio mexicano.
• Melissa se fortaleció a partir de la depresión tropical AL98, la cual se ubicó sobre el mar caribe. Ya como tormenta, presentaba vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.
El centro de la tormenta tropical se localizaba a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití, y a 1, 765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Melissa se está moviendo hacia el oeste a una velocidad de 22 km/h y se espera que dé un giro gradual al noroeste y al norte durante los próximos días.
Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Melissa en el #MarCaribe. Se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití. No representa riesgo para #México pic.twitter.com/nGotreDQsc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 21, 2025
De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes, se espera que Melissa se acerque al suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana. Además, se pronostica un fortalecimiento gradual, hasta convertirse en huracán, durante los próximos días.
Hay una vigilancia de huracán para porciones de Haití, desde la frontera con la República Dominicana a Port-Au-Prince; mientras el gobierno de Jamaica emitió una vigilancia de tormenta tropical para la isla. Esta tormenta tropical podría provocar lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje peligroso.
⇒ La evolución de Melissa será clave en los próximos días, y será importante que los residentes del Caribe, desde Republica Dominicana hasta el oriente de Cuba, sigan de cerca la evolución de esta tormenta tropical.
Te recomendamos:
IMSS movilizó más de 80 toneladas de ayuda humanitaria a Puebla, Veracruz e Hidalgo
AM.MX/dsc