Se estima que para 2030 el 40% de los adultos sufrirá obesidad, mientras la anorexia y bulimia han aumentado hasta en un 300% en los últimos dos años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo (AlmomentoMX).-  Actualmente el sobrepeso y la obesidad son un problema creciente en nuestro país; se estima que para 2030 el 40% de los adultos sufrirá obesidad, uno de los principales factores para el desarrollo de enfermedades crónicas que hoy en día representan 7 de las principales 10 causas de muerte.

Así lo señaló Maggida Nahle, Nutrióloga oficial de ISAGENIX México, quien explicó que una patología, en cuanto a alimentación, son enfermedades que están afectando en México, y aunque es un problema mundial, éste es reconocido como un país de diabetes, en más del 70% de su población, que si no es atendida de manera correcta puede terminar en la pérdida de la vista, de miembros y en el peor de los casos, en muerte.

“La gente cree que algunos kilos de más no afectan a la salud, y que sólo hasta que se tiene obesidad es que uno puede sufrir algún riesgo, pero esto es una creencia falsa. Hay más problemas en el sobrepeso, incluso antes de llegar a la obesidad”, resalta la nutrióloga.

Maggida Nahle dice que para saber si hay sobre peso u obesidad es necesario  el índice de masa corporal, que se obtiene dividiendo el peso, entre la estatura (ésta al cuadrado). Si esa cifra está arriba del 24.9 ya hay sobre peso, arriba del 30 ya hay obesidad.

Además de la epidemia de obesidad, caso contrario, México enfrenta otro problema latente que es la anemia. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2018, se ha observado esta condición en 33% de niños en edad preescolar; 25.4% de los escolares; 15.3% de adolescentes; y 29.7% mujeres no embarazadas.

Mientras que los trastornos en la alimentación como anorexia o bulimia han aumentado hasta en un 300% en los últimos dos años, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, revela que el 25% de mujeres entre 15 y 18 años dejan de comer por 12 horas por miedo a engordar, y uno de cada 10 alumnos varones de bachillerato optan por el ayuno como método contra la obesidad o el sobrepeso.

Agrega que otra patología que se está presentando, es la vigorexia. Es un trastorno donde las personas quieren estar muy fuertes, musculosas. Antes se daba en los hombres, pero ahora también se da en las mujeres, debido en gran parte, por los estereotipos actuales que hay en redes sociales, llenas de modelos y actrices “fitness”. No es lo mismo estar musculoso que estar sano, no debe confundirse.

Por ejemplo, algunas personas tienen músculos por el consumo de esteroides, proteínas, que producen problemas renales; hormonas sexuales para la masa muscular, que producen problemas de erección en los hombres, cambios de voz y crecimiento de vello en las mujeres. Una de cada 10 personas que van al gimnasio padecen vigorexia.

En México hemos llegado a tal punto por los malos hábitos alimenticios: azucares, sales, consumo de alcohol, sedentarismo, y otros factores que se involucran, pero se resume a malos hábitos y sedentarismo.

En todos los casos los problemas y trastornos de alimentación se relacionan estrechamente con la falta de información. Si bien el estilo de vida actual, la falta de tiempo o las limitaciones económicas son factores importantes, informar continuamente a la población sobre hábitos adecuados de alimentación, beneficios de los suplementos alimenticios, además de los riegos que corren por la falta de ejercicio, dietas extremas o consumo de productos milagro podrían mejorar significativamente estos problemas de salud.

Si los hábitos alimenticios se cambiaran positivamente desde una edad temprana, por supuesto que se podría disminuir la cifra de muertes y casos de las patologías antes mencionadas. El plato del buen comer es algo que la gente desconoce, hasta que se adquiere alguna de estas enfermedades. Ese es el momento cuando llegan a informarse de lo que se debe comer para tener una alimentación balanceada.

Un plato lleno de vegetales, fibra, una taza de arroz, porción de carne del tamaño de la palma de la mano es una excelente opción. Por otro lado, las bebidas también juegan un papel importante; los jugos, por ejemplo, aunque sean naturales, son fructuosa, por lo tanto, se deben consumir de manera regulada. La mejor opción es el agua simple que se absorbe directamente desde el estómago, y así elimina grasas y toxinas.

En cuanto al ejercicio, se puede comenzar poco a poco, no es necesario asistir a un gimnasio. Se puede realizar una caminata de media hora, subir y bajar escaleras; continuar con 15 minutos de ejercicio cardiovascular cada dos o tres días. Lo importante es dejar la vida sedentaria para mejorar notablemente la salud.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE realizó una exitosa emisión de cumbres con eqtiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

La CFE llevó a cabo la emisión de Certificados Bursátiles en el mercado financiero local con etiqueta Sustentable por 15,000 millones de pesos. La operación alcanzó una demanda de 32,595 millones de pesos

Yucatán mantiene sus esfuerzos para controlar al gusano barrenador

Durante la última semana se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 25 municipios de Yucatán.

DIARIO EJECUTIVO: Dos mensajes claros de la presidenta Sheinbaum

Roberto Fuentes Vivar · No hay ni habrá distanciamiento con...