Se entregarán de forma directa medicamentos e insumos a cinco mil 079 unidades médicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Mediante el plan de distribución de la última milla, se entregarán directamente medicamentos e insumos a cinco mil 079 unidades médicas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), como hospitales y centros de salud que se ubican en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció el secretario del ramo, Jorge Alcocer Varela.

Durante el Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela añadió que, como parte de este plan de la última milla, ya se entregaron siete millones 754 mil 400 piezas de medicamentos e insumos médicos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se ubican en Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Nayarit. En las próximas semanas, otros ocho estados del centro y occidente recibirán seis millones 58 mil 159 piezas para ser distribuidas también en unidades del IMSS.

Al dar a conocer el avance en la adquisición sectorial de medicamentos e insumos, el secretario de Salud informó que hasta esta fecha se han liberado mil 072 millones 299 mil 890 piezas, los cuales se han entregado a 11 instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), IMSS, institutos nacionales y hospitales federales.

Detalló que también las 32 entidades federativas han recibido 92 millones 786 mil 658 piezas de medicamentos, material de curación y vacunas. Además, nueve millones 084 mil 84 unidades se encuentran en tránsito para su entrega.

Recordó que, como resultado del reforzamiento y acompañamiento de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), así como la Guardia Nacional (GN), se agilizó la entrega de 37 millones 425 mil 897 piezas de medicamentos y material de curación para las 32 entidades federativas.

Estrategia Nacional de Vacunación
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que para agilizar el servicio en los centros de inmunización y reducir los tiempos de espera, las personas de 60 años y más deberán registrarse previamente en mivacuna.salud.gob.mx, imprimir su hoja y presentarla el día que acudan para recibir la dosis de refuerzo.

Hasta esta fecha, detalló, se han aplicado 137 millones 357 mil 032 dosis a casi 81 millones de personas, incluidas las vacunas de refuerzo a mayores de 60 años, de 12 a 17 con comorbilidades y de 15 a 17 sin enfermedades crónicas.

López-Gatell Ramírez informó que 82 por ciento de las personas que han recibido la vacuna cuenta con esquema completo, y el restante 18 por ciento está en espera de que se cumplan los días necesarios para la segunda aplicación.

Desde el 23 de diciembre, el país ha tenido disponibles 185 millones 897 mil 186 biológicos y se prevé que al terminar el año se alcancen 200 millones de vacunas contra COVID-19.

En cuanto a la situación actual de la pandemia, López-Gatell Ramírez reportó que la semana abrió con reducción de seis por ciento en el número de casos activos por COVID-19 y actualmente el país se encuentra en fase de estabilización en la transmisión.

Mencionó que las clases presenciales no han tenido repercusión alguna en los contagios de COVID-19, ya que solo 0.13 por ciento de las escuelas tuvo alguna afectación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cártel de Sinaloa no está extinto: García Harfuch

El Cártel de Sinaloa se mantiene porque todavía hay facciones y líderes delictivos que siguen operando, afirmó el secretario de Seguridad.

Se eleva 10% autos y casas afectadas por lluvias: AMIS

Incremento de autos afectados tras inundaciones

Temporada 2025 de la OFCM promete conciertos inolvidables y estrenos impactantes para todos

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta su Tercera Parte de la Temporada 2025 del 13 de septiembre al 7 de diciembre, con conciertos de música mexicana, sinfonías clásicas y estrenos de compositores contemporáneos en la Sala Silvestre Revueltas.

El “Ciclo Ritual del Caballero de Fuego” en vías de ser Patrimonio Cultural de Campeche

Se trata de una celebración en honor a San Diego de Alcalá, en donde se fusiona la devoción religiosa con la riqueza de las tradiciones mayas