Se elabora nuevo programa de residencias médicas para atender zonas marginadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En este sexenio se transformará el programa de residencias médicas, a fin de que las zonas de alta y muy alta marginación cuenten con especialistas que atiendan las necesidades médicas en esas poblaciones, aseguró la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Christina Laurell.

Al inaugurar el Primer Congreso de Médicos Residentes de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, la subsecretaria señaló que se avanza hacia una nueva residencia médica, con el objetivo de lograr un equilibrio en la atención especializada entre las grandes ciudades y las zonas de alta y muy alta marginación.

Ante la secretaria de Salud de la Ciudad de México (CDMX), Oliva López Arellano, autoridades académicas y residentes de los diferentes hospitales de esta ciudad, Asa Christina Laurell destacó que el proceso de transformación ya inició con las modificaciones al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), que consiste en el otorgamiento de puntos adicionales a aquellos estudiantes que han realizado su servicio social en las zonas de alta y muy alta marginación.

Detalló que también se analiza la posibilidad de ampliar las plazas de residentes, que iría de la mano con un cambio en los horarios de servicio. “Porque el trabajo del residente como está actualmente no es compatible, no pueden trabajar 24 horas seguidas y cuidar al paciente”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, celebró la realización de este primer curso, debido a que las y los médicos residentes se enfrentan a nuevas exigencias relacionadas con la atención de la salud y calidez.

Los avances de la tecnología y los cambios en los servicios de salud, constituyen un entorno muy complejo para el desarrollo del quehacer de las y los residentes, por lo que se plantean nuevos procesos educativos fundamentados en la excelencia y calidad, donde el desarrollo de las habilidades de investigación es muy importante.

“La generación del conocimiento es fundamental, pero si no se transmite para resolver problemas sociales pierde valor. Por lo que este foro se constituye en una actividad fundamental, no solo para el desarrollo de habilidades de investigación, sino para la trasmisión de conocimientos a sus pares”, precisó.

Se pronunció por construir una ética de la vida cotidiana formas dialógicas sin abusos, sin acoso, hostigamiento, formas de respeto y de trabajo cooperativo que elimine el sistema patriarcal y autoritario, en el que muchas generaciones se formaron y el habitus médico que mantiene las jerarquías y se expresan en dominación, en desprecio y exclusión.

En su intervención, el jefe de la División de Estudios de Posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Halabe Cherem, indicó que se deben unir los esfuerzos tanto alumnos como profesores para mejorar las residencias médicas. “Las residencias las hacen los residentes y deben participar y colaborar en forma conjunta con las autoridades y formar un circulo virtuoso donde tanto el alumnado como el profesorado enseñe y aprenda”.

Por parte de la secretaría de Salud de la CDMX asistieron el subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos, Juan Manuel Castro Albarrán; la directora de Formación, Actualización Médica e Investigación, Lilia Elena Monroy Ramírez de Arellano; el director general de Diseño de Políticas, Planeación y Coordinación Sectorial, Francisco Javier Garrido Latorre; el director general de Prestación de Servicios Médicos y Urgencias, Ricardo Arturo Barreiro Perera, y el presidente del Comité de Médicos Residentes, Jorge Yolik Ramírez Marín.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se suma al IMSS Bienestar. “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”: Claudia Sheinbaum como parte de su gira de...

Recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a 2.1 millones de yucatecas y yucatecos. Quintana Roo es la entidad número 23 que visita para informar los avances y las acciones que se llevan a cabo como parte de su primer año de gobierno

Ascienden a 29 los muertos por explosión de pipa en el Puente de la Concordia

En su corte más reciente sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa, la SSa-CDMX informó que 29 personas han perdido la vida.

Claudia Sheinbaum y Luisa Alcalde salen en defensa de AMLO

Sheinbaum sobre AMLO: "Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios". Luisa Alcalde reconoce "lucha histórica" de AMLO tras lluvia de "ataques" a sus hijos Andy y Gonzalo López Beltrán

Realizan jornada de limpieza de playas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la jornada de limpieza simultánea de 14 playas del litoral yucateco.