Se dispara la pobreza laboral por el coronavirus: Coneval

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El porcentaje de mexicanos con ingresos insuficientes para comprar la canasta básica alimentaria aumentó 19 puntos porcentuales durante la pandemia del nuevo coronavirus.

Previo al impacto de la epidemia el 35.7% de los mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el primer trimestre del año, este porcentaje después subió a 53.1% en abril y a 54.9% en mayo, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En México el ingreso laboral por persona en cada hogar se redujo 6.2% durante la epidemia, al pasar de 1,516 pesos en abril a 1,422 en mayo.

“Este resultado es acorde a la reducción del empleo y la caída en la actividad económica observadas en este periodo, mismas que afectaron las fuentes del ingreso laboral de los hogares”, refirió el Coneval en su reporte de pobreza laboral con base en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al sumar las percepciones salariales de todos los mexicanos ocupados se obtuvo en mayo fue de 163,219 millones de pesos, mientras que al cierre del primer trimestre fue de 218,345 millones de pesos. Esto representa una caída del 25%.

La masa salarial se vio directamente afectada por la pérdida de ingresos y de empleos, explicó el Coneval.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativo en la colonia Doctores libera espacios públicos tomados por franeleros

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó un operativo en la colonia Doctores que derivó en la detención de 15 franeleros y sanciones a vehículos por uso indebido del espacio público, como parte del programa Blindar Cuauhtémoc.

Montblanc celebra una noche de lujo y creatividad en Guadalajara

Montblanc celebró en Guadalajara su gala “The Montblanc The Train”, inspirada en Wes Anderson, con la presencia de grandes figuras del cine y la moda, reafirmando su compromiso con la creatividad, la elegancia y la escritura.

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.