Se desploma 8.5% actividad agropecuaria en 2024: UNTA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La problemática que enfrenta México con Estados Unidos con la imposición de aranceles y la revisión del T-MEC, es resultado de la falta de estrategias efectivas para mejorar la productividad del campo y la inexistente política Agropecuaria que garantice la autosuficiencia y soberanía alimentaria, sostuvo Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Tan es evidente la carencia de una política agrícola que aliente una mayor producción de granos básicos en el país es que de acuerdo con el INEGI las actividades agropecuarias cayeron 8.5% el año pasado. Las actividades primarias reportaron un decremento de 2.03% en diciembre de 2024, tercer descalabro mensual consecutivo ya con Julio Berdegué al frente de la SADER, remarcó.

Así que se prevé para este año importación desmedida de granos básicos y sequías debido a que las presas del país están por debajo del 40%, es el panorama desalentador en el medio rural, advirtió.

En entrevista con medios de información, el dirigente de la UNTA reiteró la preocupante caída en la producción de maíz ya que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas, cifra que podría descender a 22 millones este año cuando el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.

“Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de toneladas por lo que se evidencia la falta de estrategias efectivas para mejorar la productividad del campo y el fracaso de las políticas públicas actuales”, resaltó.

Álvaro López Ríos destacó que mientras la política pública carezca de compromiso social y no exista seguimiento, evaluación y supervisión, se continuará en la simulación generadora de circuitos de corrupción.

A pregunta expresa acerca de lo dicho por el titular de SADER, Julio Berdegué Sacristán en el sentido de que “en la comercialización agrícola, el papel que debe jugar México es de cooperación con Estados Unidos y Canadá, y no de competencia con estos países”, el líder de la UNTA calificó de equívoca la declaración.

Ante ello recriminó al funcionario y le advirtió que “cuando los gringos quieran darnos un apretón en el cuello, nos harán lo que a la extinta URSS: matarnos de hambre generando así levantamientos sociales contra el gobierno”.

También le reprochó que mientras otros países avanzan en el uso de biotecnología agrícola, México se mantiene en una postura que, pone en riesgo su autosuficiencia alimentaria.

Le dejó en claro, al Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, que por el ejemplo “el fertilizante en México no se aplica, se vende y lo compran acaparadores. El precio de garantía es para los cercanos al gobierno y su partido, incluyendo a los coyotes mientras que la producción para el bienestar también es para los cuates de agricultura marginal que no producen ni para el autoconsumo”.

Con este titular en la Sader solo se administran programas clientelares para contener miseria y reclamos, subrayó.

Álvaro López Ríos, afirmó que los productores de maíz saben que cuando están por cosechar el gobierno abre la frontera para importar el grano y ello propicia que se caiga el precio.

Propuso hacer una nueva política agropecuaria en México donde se proteja a los productores de maíz, frijol, garbanzo, trigo y cártamo, entre otros granos, para evitar que esa política les siga pegado a los hombres del campo, además, advirtió que de no hacer nada, habrá desaparición y la creación de monopolios en el medio rural.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías