Se desarrollan comicios sin incidentes en Coahuila

Fecha:

Foto: Zócalo

SALTILLO, COAH. 4 de junio (AlmomentoMX).- El Instituto Electoral de Coahuila no tiene información sobre hechos de violencia ocurridos antes y durante la jornada de elecciones de este domingo y hasta ahora la mayor inquietud de los ciudadanos y partidos políticos está relacionada con el retraso en la apertura de las casillas electorales, informó el consejero electoral Alejandro González Estrada.

“No tenemos reportado ningún hecho de violencia. El reporte que tenemos hasta este momento es de tranquilidad y afluencia de gente en las casillas de manera normal con los retrasos que se dan normalmente en cualquier jornada electoral. Sobre porcentaje de participación no tenemos hasta ahorita un estimado, pero creemos que debe ser mayor a 60 por ciento al final de la jornada electoral”, aseguró.

De acuerdo con el periódico Zócalo de Saltillo, Coahuila, durante la jornada electoral la queja de los representantes de los partidos políticos es recurrente: la apertura de las 3 mil 627 casillas no fue oportuna, al grado de que de acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral reportaba 80 por ciento de avance.

En entrevista por separado, el consejero electoral del IEC, Gustavo Espinosa Padrón, informó que el reporte del SIJE era de 93 por ciento de las casillas abiertas y pidió a los representantes de los partidos políticos “no caer en fatalismos” ni generar confusión entre los electores.

En eso coincidió González Estrada: Los reportes que nosotros tenemos de los comités municipales de todo el estado es que están funcionando las casillas. Los reportes que tenemos son los que nos dan en las sedes de los comités municipales y distritales. Lo que hace el SIJE, el reporte que emite el Instituto Nacional Electoral, tiene que ver con los reportes de los capacitadores electorales o CAEs y el tema es que los compañeros CAEs llegan, instalan la casilla y conforme van terminando de instalarla van reportando y hay compañeros CAEs que tienen hasta cinco casillas y con forme las van instalando reportan, por eso es que el reporte tiene números distintos”.

Sin embargo, aseguró, “el balance de la jornada electoral es muy positivo; la gente está acudiendo a votar, es la elección en la que más boletas hay en las casillas porque hay que recordar que desde 2005 no había elección de ayuntamientos, diputado y gobernador, tenemos una oferta muy amplia de candidatos y creemos que los ciudadanos van a ir a votar como lo han estado haciendo, con total tranquilidad”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras