SE del Sipinna participa en Primer Encuentro Gobierno y Sociedad para protección de niñez y adolescencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La condición de niñas, niños y adolescentes cuyas madres o padres se encuentran privados de la libertad en algún centro de readaptación social fue el tema principal de este ‘Primer Encuentro Gobierno y Sociedad para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes’, que busca establecer diálogos y acciones multisectoriales tendentes a garantizar su adecuada protección.

Durante el encuentro, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román, señaló que existen aproximadamente 350 mil personas entre 0 y 17 años con madres o padres privadas de la libertad, de los que 321 son niñas y niños que viven dentro de los centros de readaptación social.

La servidora pública apuntó que estos datos reflejan la necesidad de considerar políticas y leyes para garantizar la protección de este grupo etario, pues la privación de la libertad de sus referentes de crianza les pone en especial vulnerabilidad y compromete su bienestar presente y su adecuado desarrollo.

Mencionó que para enfrentar ese problema, y todos los que atañen a la niñez, se crearon los Sipinna a niveles nacional, estatal y municipal que son órganos colegiado del más alto nivel, integrados por funcionariado de primer nivel y representantes de la sociedad civil, quienes generan política pública en favor de este sector de la población, lo que precisa de una actividad interinstitucional articulada en tanto que la problemática es añeja, compleja ymultifactorial.

Agregó que el apoyo de la sociedad civil organizada en la atención a la niñez y la adolescencia ha sido fundamental, por lo que la suma de las universidades sería un aporte importante para la causa.

Tort San Román recalcó que niñas, niños y adolescentes tienen una voz y es obligación de las personas adultas escuchar y atender; por lo anterior, hizo un llamado a quienes estuvieron presentes, para que al tomar cualquier decisión consideren siempre el impacto que va a tener en la niñez. Recalcó el imperativo de actuar y trabajar con perspectiva de niñez, porque de eso depende el futuro de nuestro país.

Celebró el esfuerzo para la organización del evento a las autoridades de la Universidad Anáhuac, Campus Norte y agradeció a todas laspersonas que participaron en el evento.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa "La Guardia Nacional Contigo" en la escuela primaria "27 de Septiembre".

Zacatecas, sede de la meta de la Carrera Panamericana

Zacatecas será la meta final de esta edición histórica que recorrerá más de 4,000 kilómetros del sur al norte del país.

Historia, cultura y arquitectura en Pátzcuaro, la joya michoacana del turismo

Más de 500 años de historia rodean a este Pueblo Mágico. En esta hermosa tierra se conjunta la modernidad con las tradiciones purépechas

Celebra el mes patrio en Sinaloa

Más allá del festejo central, septiembre es también una oportunidad para recorrer destinos que reflejan la esencia de Sinaloa.