Se construye un currículo inclusivo, intercultural y con igualdad de género: SEP

Fecha:

MONTERREY, NUELO LEÓN.- Durante la quinta asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, realizada en Tamaulipas, dijo que este ejercicio atiende la demanda histórica de un sinfín de hombres y mujeres que buscaron transformar la manera de acercarse al magisterio.

“Es un recorrido de democracia participativa que hace justicia curricular y promueve la soberanía cognitiva”, enfatizó.

Arriaga Navarro garantizó que las 32 asambleas se realizarán con el reconocimiento pleno de la experiencia del docente frente a grupo, y con la seguridad de que los maestros conciben el currículo más allá del prescriptivo.

Asimismo, sostuvo que existe la convicción de que juntas y juntos es posible construir las mejores propuestas en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Comentó que en las asambleas se pone a disposición de los participantes una serie de documentos y papeles de trabajo para ser enriquecidos con sus opiniones, ya que se pretende exaltar lo que somos como mexicanos y, sobre todo, lo que seremos.

El director general de Materiales Educativos aseguró que la dependencia recoge las propuestas de las y los maestros para darle alma y espíritu a los documentos rectores del Sistema Educativo Nacional, por lo que invitó a los interesados a enviar sus observaciones vía internet antes del 31 de marzo.

“Estamos seguros que, así como en Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, nos llevaremos las ganas de transformar de manera estructural la educación de nuestro país”, concluyó.

En la sexta asamblea realizada en Monterrey, Nuevo León, explicó que el nuevo currículo para la Educación Básica considera las propuestas internacionales y la práctica educativa que se desarrolló en la pandemia, para afianzar el acompañamiento de las y los alumnos en sus comunidades.

Este enfoqué, precisó, permite que el estudiante evalúe críticamente lo que pasa en su entorno; identifique cuáles son las problemáticas que existen y, a partir de ello, trabaje en colectivo.

Afirmó que se requiere un plan y programas de estudios flexibles, para que el maestro, como pilar del proceso educativo, aporte su experiencia en el salón de clase y defina el rumbo a seguir en el proceso de enseñanza.

“Necesitamos que haya apertura hacia el ingreso de nuevos saberes para que el estudiante y los maestros recorran nuevos caminos, y eso son las bibliotecas; se requieren más acervos bibliográficos en estos espacios

Finalmente, Arriaga Navarro reconoció que la Dirección General de Materiales Educativos tiene la responsabilidad de marcar cuál es el aterrizaje que tendrá, a nivel de contenidos, la Nueva Escuela Mexicana, e informó que en esta semana se realizarán dos sesiones de trabajo adicionales en los estados de Coahuila y Durango.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en tractocamión en Mazatlán

Autoridades federales incautaron aproximadamente 1.5 toneladas de metanfetaminas en un tractocamión en Mazatlán, Sinaloa.

Benito Juárez celebra el Grito con Moenia, Mariachi Gama 1000 y verbena popular

La alcaldía Benito Juárez conmemorará el 215 aniversario de la Independencia con Moenia, Mariachi Gama 1000, verbena popular y operativo BlindarBJ360 para garantizar seguridad y ambiente familiar en la explanada principal.

Acapulco está listo para celebrar la grandeza de México frente al mar

Con el mejor clima y una agenda llena de música, sabor y tradición, Acapulco te espera para celebrar el orgullo de ser mexicanos.

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

Este es el segundo año consecutivo en el que se cancela la celebración del Grito de Independencia en Sinaloa, ante la crisis de violencia.