lunes, julio 21, 2025

Se conmemoraron 102 años de la muerte de Pancho Villa

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 20 de julio se cumplieron 102 años de la muerte de Pancho Villa, una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana. El líder revolucionario, cuyo verdadero nombre era José Doroteo Arango, murió en 1923 en un atentado ocurrido en Parral, Chihuahua, cuando un grupo armado lo emboscó mientras viajaba en su automóvil.

La muerte de Pancho Villa marcó el fin de una etapa intensa del movimiento armado en México. A pesar de haberse retirado de la vida política en 1920, Villa seguía siendo una figura influyente. Su asesinato, atribuido a motivos políticos, sigue siendo tema de análisis histórico hasta el día de hoy.

Villa lideró la División del Norte durante la Revolución Mexicana, donde destacó por sus tácticas militares y su carisma entre las clases populares. Su capacidad para organizar ejércitos de campesinos y su alianza con otros líderes revolucionarios, como Emiliano Zapata, lo convirtieron en una pieza clave del conflicto armado que transformó al país.

Tras firmar los acuerdos de Sabinas, en los que aceptó retirarse de la vida pública, Pancho Villa se estableció en la hacienda de Canutillo, Durango. A pesar de llevar una vida más tranquila, seguía siendo visto con recelo por varios sectores del poder, lo que habría motivado el ataque que terminó con su vida el 20 de julio de 1923.

En la emboscada participaron al menos siete personas armadas, quienes dispararon más de 40 veces contra su vehículo. Villa murió casi al instante. Aunque los autores materiales fueron identificados, nunca se esclareció con certeza quién ordenó el atentado, lo que ha dado pie a diversas teorías.

Hoy, la figura de Pancho Villa se recuerda tanto por sus actos militares como por su compleja personalidad. En distintos puntos del país, especialmente en Chihuahua, se realizan actividades conmemorativas, conferencias y homenajes para mantener viva su memoria.

Su legado sigue presente en libros, películas, monumentos y la historia oral de muchas comunidades del norte de México.
AM.MX/fm

Artículos relacionados