Se cancela primer gasolinazo de febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero (AlmomentoMX).- El gobierno federal anuncio esta mañana que se pospone el incremento a los precios de las gasolinas y diésel que sería anunciado este día. Los precios máximos, respecto a los de enero, seguirán vigentes del 4 al 17 de febrero.

El gobierno aseguró en su comunicado que existen las condiciones para mantener los costos, que se han creado las condiciones con medidas de austeridad ya anunciadas.

Con ello, el precio promedio a nivel nacional se mantendrá en $15.99 por litro para la gasolina Magna, $17.79 para la gasolina Premium y $17.05 para el diésel.

Los costos fueron publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con vigencia al 11 de febrero. El segundo ajuste a precios de este mes será publicado en esa fecha. Sin embargo, la SHCP adelanta que el precio se mantendrá hasta el día 17, cuando se espera el tercer cambio de costos de los combustibles de febrero.

Por su parte, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, aseguró que si las condiciones económicas permanecen como se encuentran hoy, el precio de la gasolina no debería subir más de un 0.5%, e incluso podría bajar.

En su presentación sobre las perspectivas económicas para México en 2017, la economista indicó que si bien el petróleo ha tenido una tendencia de precios al alza, el tipo de cambio ha tenido un buen comportamiento, por lo que los precios podrían incluso bajar hasta un 2%.

Este viernes 3 de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público daría a conocer el nuevo precio de la gasolina para el territorio nacional vigente a partir del 4 de febrero, y posteriormente, el día 10 de este mes, se establecerá un nuevo precio.

A partir de la tercera semana de febrero los precios se establecerán diariamente como parte del proceso para la liberalización total de los precios de los combustibles que comenzó en enero de 2017 con un incremento del 20% en las gasolinas y el diésel.

La fórmula para establecer los precios de los combustibles es, dijo Siller, “muy complicada”, pues toma en cuenta los precios de transportación, refinación, ganancias de las refinerías respecto al precio del mes anterior, el costo por barril del petróleo WTI, y el IVA. No obstante, dentro de la determinación del precio hay espacios para la discrecionalidad y el uso político de los precios, indicó la experta.

El peso registró hoy su mejor nivel en mes y medio y su segundo máximo del año frente al dólar, que se vendió en 20.50 pesos por billete verde, tras un enero en el que tocó seis mínimos históricos, siendo el peor de ellos el de la víspera de la toma de posesión de Donald Trump, cuando alcanzó los 21.93 pesos por dólar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.