Se atacará al narcotráfico desde su fortaleza económica: Alfonso Durazo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio (AlmomentoMX).-. La estrategia de seguridad contempla atacar al narcotráfico desde su fortaleza económica para evitar que tenga capacidad de corromper y operar, sostuvo Alfonso Durazo, secretario de Seguridad del gabinete de López Obrador

“Vamos a ver al narcotráfico como un ente económico y los vamos a combatir desde su fortaleza económica, que es lo que le da capacidad para corromper y operar”, sostuvo.El plan contempla como primer planteamiento la creación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para desvincularla de Gobernación, y darle un tratamiento más digno a las corporaciones policiacas municipales y estatales.

Aseguró hoy que combatirán la corrupción para cortar el círculo vicioso de impunidad y violencia.

Reveló que lo primero será poner orden en los cuerpos de seguridad, pues argumenta que no hay crimen organizado que no vaya de la mano de la protección policial o la protección de algún alto funcionario.

Mientras la seguridad se vea como una cuestión policiaca, vamos a fracasar. Se debe ampliar la visión para atender las causas profundas que generan la inseguridad.

Respecto a la amnistía, manifestó que dijo que está de acuerdo con la propuesta y la idea de la justicia transicional para un proceso de pacificación. Además de que se le llamará “Ley de amnistía” porque no será una decisión unilateral del presidente, tendrá que ser aprobado por el Congreso.

Cuestionado sobre cuándo regresarían los soldados a los cuarteles, Durazo dijo: No podemos ser ingenuos ante ello, la única manera responsable de sacar al Ejército de las calles es capacitar a los cuerpos de seguridad.

Explicó que habrá un programa emergente de capacitación para duplicar la profesionalización en un año y en tres años podría haber un retiro relevante de los militares.

En relación a la mejora de seguridad, el funcionario explicó que éste será paulatino, paso a paso, haciendo un corte a los cien días, otro a los seis meses y otro a los tres años para que a la mitad del sexenio, su estrategia de seguridad habrá rendido resultados totales.

Ante la situación de inseguridad, el cambio será paulatino pues dicha situación se dio de un día para otro y no se resolverá de un día para otro, pero se sentirá de inmediato que la corrupción se combatirá de tajo. Los tres años restantes serán para consolidar esa estrategia y dejar un país pacificado en el 2024.

Finalmente, dejó entrever que propondrían una modificación al sistema de justicia penal acusatorio, sin dar más detalles al respecto.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Yo no sabía”, dice Rocío Nahle sobre su aumento de sueldo para 2026

El salario mensual de Rocío Nahle es de 67 mil 842 pesos mensuales, pero con el aumento superaría los 84 mil pesos, casi 17 mil pesos más.

Elvis Presley: de ícono a tragedia, la historia de sus últimos días

El cuerpo de Elvis se convirtió en su prisión. En sus últimos años, llegó a pesar más de 110 kilos, muy lejos del ídolo atlético de los 50

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.