Se amplía el déficit comercial en 2024: VALMEX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En diciembre de 2024, la balanza comercial registró un superávit de 2,567 millones de dólares, en comparación con el déficit de 133 millones de dólares observado en noviembre. Las exportaciones incrementaron 4.9% y las importaciones 9.1% en su comparativo anual.

En 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 8,212 millones de dólares, superior al déficit de 5,470 millones de dólares registrado en 2023. Resultado de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros.

Las exportaciones totales registraron un incremento anual de 4.1% en 2024, en contraste con 2.6% observado en 2023. Este resultado estuvo impulsado principalmente por las exportaciones no petroleras, que representan cerca del 95% del total y crecieron 5.2%. En el sector manufacturero, que conforma la mayor parte de las exportaciones no petroleras, se registró un crecimiento de 4.8% derivado de un alza de 6.1% en las exportaciones no automotrices y 2.6% en las automotrices.

Además, el 84% de las exportaciones no petroleras tuvo como destino Estados Unidos, consolidándose como el principal socio comercial de México. Por otro lado, las exportaciones petroleras, que constituyen aproximadamente el 5% del total, disminuyeron 14.4%, reflejando una disminución en el volumen de crudo exportado y una caída en el precio promedio de la mezcla en comparación con el año anterior.

Las importaciones totales registraron un incremento de 4.5%, tras un decremento de 1% en 2023. Las importaciones de bienes de capital incrementaron 6.4%, las de bienes intermedios 4.4% y las de bienes de consumo 3.6%.

Hacia adelante, se anticipa un entorno de mayor incertidumbre para el comercio con Estados Unidos, derivado de la posible imposición de aranceles, lo que podría llevar a una mayor cautela por parte de las empresas estadounidenses en torno a exportar desde México.

Este escenario podría impactar negativamente las exportaciones, además de verse afectado por la debilidad persistente en el sector manufacturero estadounidense. Asimismo, factores como las fluctuaciones en los precios del petróleo y la plataforma de exportación de crudo podrían influir.

Por otro lado, las importaciones podrían resentirse ante un debilitamiento de la actividad económica interna. Además, la volatilidad cambiaria tendría un impacto tanto en las exportaciones como en las importaciones, aunque de manera asimétrica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

José Antonio Cruz, nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán

José Antonio Cruz Medina cuenta con amplia experiencia en inteligencia, investigación y operaciones policiales. 

Doble eliminación inolvidable con Julián Gil y Odalys Ramírez en competencia

Julián Gil y Odalys Ramírez sorprenden en ¿Quién es la Máscara? 2025 tras revelar su identidad en una emotiva gala llena de tensión, amistad y talento inesperado, dejando asombrados a los investigadores y al público.

Clara Brugada condena violencia en CDMX y promete aplicar la ley firmemente

Clara Brugada condenó los hechos violentos registrados en una protesta en la Ciudad de México, expresó solidaridad con personas lesionadas, confirmó a 14 policías hospitalizados y reiteró el compromiso de garantizar la libre manifestación sin tolerar actos violentos.