Se alistan productores nacionales para atender demanda de flores por 14 de febrero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La producción nacional anual de las principales flores ornamentales como la rosa, tulipán, lilium (azucena), gladiola, crisantemo y clavel, garantiza la demanda y disponibilidad en el mercado, con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero.

Con datos preliminares al mes de diciembre del 2019, la producción de rosa alcanzó los nueve millones 226 mil 998 gruesas, en lo que destacan los floricultores de los estados de México (859 hectáreas), Puebla (389), Morelos (305) y Querétaro (125).

Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2019 precisan que en la categoría de rosa planta, productores de la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato registraron  dos millones 753 mil 840 unidades.

En tulipán holandés planta se registró, ese mismo año, una producción de 326 mil 700 plantas de floricultores de la Ciudad de México, con un valor de alrededor de más de nueve millones 88 mil pesos.

Respecto al lilium (azucena) se alcanzó una producción de 696 mil 705 gruesas en el Estado de México, en 225 hectáreas, y un millón 116 mil 283 plantas producidas en invernadero en la Ciudad de México, en una superficie de siete hectáreas cosechadas.

La gladiola presentó un área de cultivo de cuatro mil 557 hectáreas, principalmente en los estados de Puebla (mil 815 hectáreas), Estado de México (mil 369), Morelos (528), Michoacán (501) y Guerrero (230), con una producción de cuatro millones 975 mil 352 gruesas.

En gerbera se sembraron 133 hectáreas en el Estado de México y Baja California, con una cosecha de un millón 382 mil 853 gruesas; en crisantemo fueron dos mil 675 hectáreas, y la producción de nueve millones 354 mil 947 gruesas, con la aportación del Estado de México, Puebla, Morelos, San Luis Potosí, Guerrero y Tlaxcala.

En lo referente al crisantemo planta, floricultores del Estado de México y la Ciudad de México produjeron más de 821 mil 246 piezas, y en lo correspondiente a clavel, productores del Estado de México y Baja California cultivaron 593 hectáreas, con una producción de cuatro millones 291 mil 717 gruesas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.