Se acabó la impunidad en México, ahora se actúa contra quienes se sentían intocables: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la extradición de Emilio Lozoya a nuestro país, el senador Ricardo Monreal Ávila aseguró que en México ya no hay impunidad y que por vez primera se actúa contra quienes se sentían intocables. En este gobierno, “no hay ni habrá pactos de impunidad ni excepciones a la ley”, puntualizo.

 

Asimismo, señaló que este es uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la historia del país e indicó que la Fiscalía General de la República, que goza de autonomía constitucional, se encargará de deslindar responsabilidades.

 

A través de un mensaje emitido en redes sociales, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aclaró la situación jurídica que, de acuerdo con la Constitución y la ley, existe en el caso de Emilio Lozoya.

 

El legislador recordó que la Fiscalía General de la República imputa al ex director de Pemex los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho.

 

Agregó que, según lo informado, Lozoya es un testigo colaborador que accedió voluntariamente a ofrecer información para investigar, sentenciar o procesar a otros sujetos, ya sea que haya sido o sea integrante de la delincuencia organizada o de una asociación delictuosa, e incluso que sea beneficiario de un criterio de oportunidad.

 

De acuerdo con el artículo 21 constitucional, el Ministerio Público determinará los criterios de oportunidad para el ejercicio de acción penal, a través de los cuales se puede extinguir la acción penal o reducir la probable pena por un delito infringido, detalló.

 

Monreal Ávila señaló que, de acuerdo con el artículo 256 del Código Federal de Procedimientos Penales, cuando el imputado aporta información esencial y eficaz para la persecución de delitos graves que se le imputan, se aplicará este criterio de oportunidad.

 

“Obviamente, la información debe ser fidedigna y ayudar a la investigación y persecución de los delitos”, subrayó el senador.

 

Explicó que el Ministerio Público resuelve sobre este criterio de oportunidad; “por esa razón, aún falta precisar por parte de aquél las medidas de protección que puedan alcanzar al testigo y a las personas ligadas con vínculos de parentesco o afectivos con el mismo”, apuntó.

 

Por esa razón, dijo, aún falta precisar por el Ministerio Público las medidas de protección que puedan alcanzar al testigo y a las personas ligadas con vínculos de parentesco o afectivos con el mismo.

 

El legislador pormenorizó que todas las medidas de protección que estime la Fiscalía se deberán aplicar, entre ellas la salvaguarda de la integridad de personas físicas, psicológicas, patrimoniales y familiares; la reserva de la integridad y la vigilancia y custodia personal, de movilidad o domiciliaria.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.