Scooters y bicis no podrán circular sobre las banquetas en CDMX: Semovi

Fecha:

scooters y bicis
Bicicletas y monopatines no se utilizarán en banquetas y zonas peatonales. Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo (AlMomentoMX).— Recientemente se informó que, de acuerdo con modificaciones en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, a partir de abril los usuarios de bicicletas y scooters podrían circular sobre las banquetas. Pero ahora resulta que siempre no.

A través de un comunicado, la Secretaría de Movilidad (Semovi) se dedicó a aclarar que los cambios en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México no permitirán usar las bicicletas, scooters, vehículos eléctricos ni recreativos sobre las banquetas.

Te sugerimos: Usuario de scooter eléctrico “sale volando” tras ser arrollado en la CDMX

De acuerdo con la dependencia, se cometió un error involuntario en la redacción del nuevo reglamento, que permitía interpretar que ciertos vehículos podrían usarse sobre las baquetas, pero, como todavía no se ha publicado el nuevo reglamento, se pudo enmendar antes de que se volviera legal.

“En las modificaciones publicadas el pasado 19 de marzo, se cometió un error involuntario al incluir a los vehículos de pedaleo asistido o con motor entre los modos autorizados para circular en el espacio peatonal. Para subsanar este error, y así evitar cualquier ambigüedad en la interpretación, la Secretaría de Movilidad propondrá una redacción más explícita dentro del Reglamento de Tránsito”, apuntó Semovi.

Previamente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que su administración no tiene la intención de autorizar que scooters y bicicletas circulen en banquetas, por lo que se publicará una fe de erratas del nuevo reglamento de tránsito para hacer la aclaración correspondiente.

De esta manera, los conductores de transportes no motorizados tienen, entre otras, las siguientes prohibiciones: circular sobre las aceras y áreas reservadas para el uso exclusivo de peatones, con excepción de menores de 12 años y elementos de seguridad pública.

Tampoco podrán circular por los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros, excepto cuando estos cuenten con una señal horizontal y vertical que así lo indique y detenerse sobre las áreas reservadas para el tránsito de peatones.

En las nuevas correcciones se establecerá que los únicos vehículos eléctricos habilitados para ocupar el espacio peatonal serán sillas de ruedas u otros dispositivos de apoyo a personas con discapacidad o movilidad limitada que no sobrepasen los 10 km/h.

“De esta manera, se promoverá una cultura de adecuada convivencia entre los distintos usuarios de la vía, con base en reglas claras que garanticen la circulación segura y libre de obstáculos para todos los peatones en la banqueta: niñas, niños, personas de la tercera edad, con movilidad limitada o con discapacidad”, indicó Semovi.

Te sugerimos:

Bicicletas y scooters podrán circular en banquetas de la CDMX

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.