SCJN rechaza despenalizar el aborto en Veracruz

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Primeras Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó, con cuatro votos en contra, el proyecto que obligaría al Congreso de Veracruz a modificar su Código Penal local a fin de despenalizar el aborto bajo cualquier circunstancia.

En menos de 30 minutos, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue discutido y votado en contra por los siguientes ministros:

–Ministra Norma Lucía Piña Hernández.
–Ministra Ana Margarita Ríos Farjat.
–Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
–Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El único voto a favor fue el del ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá, cuyo proyecto planteaba que la actual legislación de Veracruz es omisa, discriminatoria y violatoria a los derechos reproductivos de las mujeres.

La propuesta, que respaldaba a un juez federal de Xalapa, Veracruz, quien el año pasado resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan el aborto, necesitaba la aprobación de tres de los cinco ministros de la sala.

⇒ El proyecto de González Alcántara Carrancá proponía que el Congreso de Veracruz modificara los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del estado para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, incluir la causal de riesgo para la salud de la mujer y eliminar el plazo de 90 días para la interrupción en casos de violación.

En México, solo la Ciudad de México y el estado de Oaxaca permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. En el resto de las entidades se permite por causas como la violación y en casi todos por riesgo a la salud y peligro de muerte de la mamá.

Te recomendamos: 

Emilio Lozoya también se declara inocente en caso Odebrecht: “fui presionado”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Entrega de apoyos a familias veracruzanas afectadas será del 22 al 29 de octubre

Del 22 al 29 de octubre comenzará la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos a las 43 mil 578 viviendas censadas.

Recupera México 10 mil 900 millones de dólares por contrabando de combustible

Además, la meta establecida para fin de año es aún mayor: unas 300 mil 000 millones de pesos (equivalentes a 16 mil 300 millones de dólares) en ingresos fiscales recuperados.

IMSS movilizó más de 80 toneladas de ayuda humanitaria a Puebla, Veracruz e Hidalgo

En total, este lunes fueron trasladados 28 toneladas de agua, 11.5 toneladas de electrolitos y siete toneladas de acopio del IMSS.

LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La semana pasada varios bancos de...