SCJN invalida protección a vida desde la concepción, incluido en Constitución de NL

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el llamado derecho a la vida desde el momento en que haya una concepción, que fue añadido en la Constitución de Nuevo León mediante un decreto, durante el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.

Durante la sesión pública del Pleno del máximo tribunal del país, 10 de los 11 ministros se pronunciaron por declarar la invalidez de una porción normativa del artículo 1, párrafo segundo, de la Constitución Política de Nuevo León.

⇒ Dicho párrafo segundo señala: “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León”.

El proyecto elaborado por la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa determinó que la porción normativa inconstitucional, publicada en el Periódico Oficial de Nuevo León el 11 de marzo de 2019, es: “desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”.

La ministra Yasmín Esquivel indicó que dos conceptos hacen inválida esta porción normativa. La primera, los Congresos estatales no tienen competencia legal para definir el derecho a la vida y en específico cuándo comienza ésta, así como la titularidad de los derechos humanos, porque son conceptos que corresponden exclusivamente a la Constitución federal.

⇒ El segundo punto corresponde a “la restricción que implica a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes que se reconozca la protección de la vida desde su concepción”, lo cual es inconstitucional y resulta en el desconocimiento de los derechos a la libertad reproductiva.

Al respecto, la ministra Loretta Ortiz dijo que es y seguirá siendo deber de la SCJN otorgar la protección “más amplia y progresiva” de los derechos humanos de todas las mujeres y personas gestante, “a fin de eliminar barreras estructurales y legales que han impedido el goce absoluto, pleno y libre de los derechos fundamentales, sexuales y reproductivos”.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, único que votó en contra de declarar inconstitucional el llamado derecho a la vida, argumentó que la inclusión de este concepto en la Constitución estatal no limitaba por sí mismo el derecho de las mujeres a elegir, ni su libertad sexual y reproductiva.

El reconocer el derecho a la vida desde la concepción no significa de manera automática e inevitable que se afecten los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres porque pueden coexistir”, consideró.

Te recomendamos: 

SCJN falla a favor de la UNAM y frena el proyecto Be Grand

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sello de impago: ¿herramienta legítima o presión social innecesaria?

Los sellos de impago son una medida extrajudicial que visibiliza el incumplimiento de pago en una propiedad. Aunque no recuperan la deuda de forma directa, esta medida permite a los despachos ejercer presión social que, en muchos casos, termina dañando la reputación de las familias involucradas. Blun.M2 recomienda documentar, exigir notificaciones por escrito y apostar por la negociación como un forma de evitar que el conflicto escale.

Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información sobre quiénes son los políticos afectados.

Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

Funcionario se autovalida títulos y cédulas profesionales desde el corazón de la institución encargada de garantizar la legalidad académica en México

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.