SCJN invalida primera parte de ‘Plan B’ electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por considerar que existieron “claras violaciones” al procedimiento legislativo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por mayoría de nueve votos contra dos en contra, el máximo tribunal del país avaló el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, en el que consideró como inconstitucionales las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

⇒ Dado que no fue necesario referirse al fondo del asunto, el presidente López Obrador o los legisladores del bloque afín podrían volver a presentar una iniciativa con estas mismas reformas de ley, aunque ahora deberán seguir el procedimiento legislativo adecuado.

Dentro de su escrito, el ministro Pérez Dayán expuso que las leyes modificadas por el Congreso no pasaron por un procedimiento legislativo ordinario, provocando una “transgresión al principio de deliberación democrática”.

“La iniciativa no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, apuntó.

En su pronunciamiento sobre la invalidez de la primera parte del ‘Plan B‘ electoral, la ministra Margarita Ríos-Farjat consideró que la “Suprema Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen; (…) Como sucede con cualquier árbitro, nuestras decisiones gustarán a algunos y disgustarán a otros“.

El ministro Luis María Aguilar Morales, quien votó a a favor de la propuesta, detalló que en una democracia deben escuchar las voces de todos en el Congreso, “coincido con el proyecto donde hay diversas violaciones… con todo respeto dichas violaciones se vulneraron con los artículos 71 y 72 de la Constitución, se violentaron los principios de liberación democrática, no existió una deliberación democrática real y de fondo”.

Imagen

En tanto. el ministro Arturo Zaldívar dijo que votaría a favor del proyecto puesto que existieron violaciones al derecho legislativo, “se privó a los diputados en participar en un debate… no se podían posicionar en el fondo porque no lo conocían”. Mientras que ministro Alfredo Gutiérrez se manifestó con la propuesta de invalidez, refirió que los diputados no tuvieron plazo para formarse una opinión informada.

Así votaron los ministros de la Corte sobre el ‘Plan B’ electoral

A favor:

1. Alberto Pérez Dayán (ponente)
2. Margarita Ríos Farjat
3. Juan Luis González Alcántara Carrancá
4. Luis María Aguilar Morales
5. Arturo Zaldívar
6. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
7. Jorge Mario Pardo Rebolledo
8. Javier Laynez Potisek
9. Norma Lucía Piña

En contra:

1. Yasmín Esquivel
2. Loretta Ortiz Ahlf

Te recomendamos: 

Por “Plan B”, Lorenzo Córdova recomienda a Presidencia leer la Constitución

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.