SCJN declara inconstitucional la prisión vitalicia por violar derechos humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la “prisión vitalicia”, también conocida como “cadena perpetua”, es inconstitucional, al considerar que viola los derechos humanos y principios constitucionales como la reinserción social y la proporcionalidad de las penas.

En sesión del Pleno, la Suprema Corte determinó inválido el Artículo 127, segundo párrafo, del Código Penal de Chihuahua, que impone la prisión vitalicia para el delito de homicidio doloso de tres o más personas, debido a que  “es incompatible con la Constitución mexicana y tratados internacionales”.

La SCJN concluyó lo anterior al conocer de un amparo promovido por un quejoso el 19 de agosto de 2014. El proceso penal culminó con la sentencia reclamada, condenando al acusado a prisión vitalicia por ser penalmente responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de cuatro personas.

El ministro ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena precisó que, pese a la declaratoria de invalidez de la sanción de prisión vitalicia, se considera que no es conducente otorgar un amparo que pudiera tener como efecto incidental dejar completamente impune el delito por el cual el quejoso ha sido condenado, pues ese remedio tampoco tendría sustento en el orden constitucional.

Por lo tanto, el ministro propuso que la autoridad responsable cuenta con la discrecionalidad para analizar nuevamente la pena legalmente aplicable y realizar un ejercicio de individualización de esta, a la luz de los hechos acreditados en el caso concreto.

Mientras que la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que dicha pena es incompatible con el Artículo 18 constitucional, mismo que establece que el sistema penitenciario tendrá mecanismos laborales y educativos que permitan a las personas sentenciadas reintegrarse a la sociedad, lo cual no se lograría si se les recluye de por vida.

La juzgadora coincidió en que la inconstitucionalidad de la prisión vitalicia de ningún modo implica que se deba dejar en libertad a la persona sentenciada por los delitos que se le imputan, pues podrá aplicársele la pena de prisión de 20 a 50 años prevista para el homicidio calificado.

Te recomendamos:  

“Triunfó el pueblo”: Claudia Sheinbaum celebra decisión de la SCJN sobre reforma judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos