Este miércoles, SCJN decidirá legalidad de votación secreta en contra del matrimonio igualitario en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Este miércoles 18 de agosto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá si el Congreso de Yucatán incurrió en una ilegalidad al votar, en 2019, en contra del matrimonio igualitario por cédula, es decir de forma secreta; esto, a raíz de dos amparos interpuestos.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá si el Congreso de Yucatán incurrió en una ilegalidad al votar en 2019 en contra del matrimonio igualitario de forma secreta, limitando así las libertades de expresión y derechos políticos de la ciudadanía yucateca al privarse la información certera del sentido de la votación de las y los legisladores estatales”, informó el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY), Articulo 19 Oficina para México y Centroamérica, UNASSE A. C. e Indignación, quienes promovieron estos juicio de amparo.

De ser favorable la decisión, indicaron las agrupaciones que se abriría la puerta a anular y buscar la reparación del proceso legislativo, obligando al Congreso de Yucatán a votar de forma abierta y transparente, tal y como lo prevén las normas internas que rigen al Poder Legislativo Estatal.

Las mencionadas organizaciones recordaron que en julio de 2019 presentaron dos amparos en contra del Congreso de Yucatán, según por haber efectuado una votación secreta; impuesta por el entonces presidente de la Mesa Directiva, el diputado Enrique Castillo Ruz, en contra de la iniciativa de ley que hubiera reconocido el derecho el matrimonio igualitario en el estado.

Las normas que rigen a los Congresos en sociedades democráticas únicamente permiten este tipo de votaciones en los nombramientos de funcionarios públicos de organismos autónomos, nunca para iniciativas de ley, y mucho menos en temas que involucran al reconocimiento de derechos humanos”, expresaron en un comunicado.

De acuerdo con las agrupaciones, de quedar impunes las acciones de la actual LXII, darían un “cheque en blanco” para el Poder Legislativo de Yucatán y de otros estados, e incluso a nivel federal, legislen sin transparencia. “La rendición de cuentas de quienes representan a la ciudadanía no puede ser opcional, porque se presta a abusos, corrupción y demás actos antidemocráticos como en la vulneración de derechos humanos”.

Por lo tanto, exhortaron a las ministras y los ministros de la Primera Sala de la SCJN que aprueben los proyectos de sentencia elaborados por los ministros Juan L. González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, los cuales “resolverían a favor de la transparencia y los valores democráticos de la ciudadanía yucateca de manera oportuna, para que sea esta misma legislatura la que repare el proceso en cuestión antes de que se renueve el Congreso en septiembre próximo”.

Aunque estaba en los puntos de la lista, de último momento, el pasado 7 de julio, por instrucciones del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la Primera Sala de la Suprema Corte decidió posponer la discusión de este amparo 27/2021.

Te recomendamos: 

AMLO intervendrá en el caso de José Eduardo, el joven asesinado en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.