SCJN da entrada a tres impugnaciones contra Ley de Seguridad Interior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de enero (AlMomentoMX).- Las acciones de inconstitucionalidad interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el Senado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) contra la Ley de Seguridad Interior, fueron admitidas a trámite por el  ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Jorge Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN. Foto: Octavio GómezLas tres demandas forman parte de los nueve recursos promovidos contra dicha Ley, cinco acciones de inconstitucionalidad y cuatro controversias constitucionales.

De acuerdo con el procedimiento, Pardo Rebolledo ordenó notificar al Poder Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión para que rindan su informe dentro del plazo de 15 días hábiles.

Ayer, la Corte tuvo por recibidas dos impugnaciones más contra la Ley de Seguridad Interior, una es una acción de inconstitucionalidad promovida por la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, quien señaló que la ley es contraria a la Carta Magna y los tratados internacionales, por lo que carece de certeza jurídica.

El otro recurso fue una controversia constitucional presentada por el municipio de Parral, Chihuahua, que afirmó que la ley vulnera el municipio libre debido a que establece que las Fuerzas Armadas tomarán el control de la seguridad pública de las demarcaciones sin previa consulta de las autoridades locales.

Hasta el momento, sólo la controversia constitucional promovida por el municipio de Cholula, Puebla, ha sido admitida a trámite. El ayuntamiento alega que el texto contraviene la libre configuración de las entidades, al establecer la discrecionalidad con la que las Fuerzas Armadas pueden tomar control de la seguridad pública de las demarcaciones.

El martes, el ministro Pardo Rebolledo desechó por notoriamente improcedente una acción de inconstitucionalidad presentada por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) debido a que estos organismos no están facultados para promover impugnaciones contra otras leyes que no sean de materia electoral.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras