SAT va tras ahorros de viudas y jubilados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda através Servicio de Administración Tributaria (SAT), propusieron un aumento de retención del ISR sobre el capital de los ahorradores de 0.15 por ciento a un elevado 1.48 por ciento, lo que representaba un incremento de diez veces con respecto a la tasa vigente.

Sin embargo, tras el rechazo y advertencias por parte de medios de comunicación, cámaras y agrupaciones profesionales, el porcentaje se redujo a 0.5 por ciento, que aún es más del triple de la tasa actual.

La nueva retención del ISR se aplicará directamente sobre el capital o dinero ahorrado de las personas, no sobre los rendimientos. Este descuento directo al ahorro del público se efectuará de forma automática por las instituciones financieras, y el monto será notificado cuando los ahorradores reciban sus rendimientos o verifiquen su estado de cuenta.

Para ilustrar el impacto de esta retención, Ríos Hernández ofreció un ejemplo a Publimetro: “si una persona ahorra un millón de pesos, el próximo año enfrentará una retención de cinco mil pesos, equivalente al 0.5 por ciento de retención de ISR aprobado por el Congreso”.

Añadió que esta retención se suma a la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación, lo que puede multiplicar aún más las pérdidas económicas de los ahorradores.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) informó que aproximadamente 41.1 millones de personas de 18 a 70 años en México tienen al menos una cuenta de ahorro formal en bancos o instituciones financieras. Sin embargo, la Ley del ISR establece que las personas con un ahorro anual de hasta cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) están exentas de este impuesto.

Aquellos que ahorren hasta 189 mil 200 pesos anuales no pagarán ISR ni tendrán retenciones. No obstante, los viudos y jubilados que dependen de los rendimientos de sus inversiones para su sustento serán los más afectados por esta nueva tasa de retención al ahorro.

La única forma de reducir el impacto de esta retención es presentar la declaración anual de impuestos. El Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) sugiere a los contribuyentes, ya sea asalariados o con otros tipos de ingresos, presentar la declaración anual en abril para acreditar y, en su caso, reducir o recuperar la retención aplicada sobre sus ahorros. En caso de no presentar la declaración anual, el SAT retendrá el monto sin posibilidad de recuperación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

«Pomuch para el Mundo 2025»: Campeche alista festival por Día de Muertos

Campeche se alista para el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2025, que este año se llevará a cabo el viernes 31 de octubre.

Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research

El Retrato del México Actual: Consumo, social y político muestra que aunque el 77% de la población mexicana sueña con tener casa propia, la mitad percibe los precios actuales como inalcanzables. La investigación revela una paradoja del consumidor. mexicano: se informa en digital pero compra en físico, mantiene tradiciones en música y pagos, y al mismo tiempo enfrenta distintas opiniones sobre la IA.

Google refuerza su seguridad digital con nuevas herramientas contra estafas en línea

Google presentó nuevas funciones de seguridad en Mensajes de Google y herramientas de recuperación de cuentas, junto con programas educativos y alianzas globales para combatir las estafas y fortalecer la protección digital de los usuarios.

Asesinan a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Apatzingán, Michoacán

Bernardo Bravo encabezó en los últimos meses manifestaciones por las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.