CIUDAD DE MÉXICO.- El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) es un gravamen federal que se aplica automáticamente a depósitos en efectivo que excedan los 15,000 pesos mensuales por banco. Este impuesto, vigente desde 2008, es retenido directamente por los bancos y enviado al SAT, cumpliendo la ley.
El objetivo del IDE es fomentar la transparencia en operaciones financieras y registrar los ingresos de los contribuyentes de manera formal. Solo aplica a billetes y monedas depositados en ventanilla o cajero; las transferencias electrónicas SPEI no están sujetas a este impuesto.
Cómo funciona el cobro automático
El proceso es completamente automático:
Se suman los depósitos en efectivo durante el mes.
Si se excede el límite de 15,000 pesos por banco, el 3% del excedente se retiene.
El banco envía esa cantidad directamente al SAT.
Por ejemplo, si depositas 20,000 pesos en efectivo en un banco, el excedente de 5,000 pesos genera un cobro de 150 pesos. Estos montos se registran y aplican de manera legal y transparente.
Excepciones y depósitos exentos
El IDE no se aplica a ciertos ingresos y operaciones, por lo que es importante conocer los límites y excepciones legales:
Salarios y pensiones recibidos de manera electrónica.
Transferencias electrónicas (SPEI) y pagos por apps bancarias.
Cheques de caja y fondos gubernamentales, como becas o subsidios.
Herencias debidamente declaradas.
Estas excepciones ayudan a que los contribuyentes cumplan con la ley sin pagar impuestos innecesarios sobre depósitos que ya tienen un respaldo legal.
Más de 15 millones de mexicanos realizan depósitos en efectivo cada mes, según el Banco de México. En 2024, la recaudación por IDE alcanzó 45,000 millones de pesos, lo que demuestra la importancia de este gravamen en la política fiscal del país.
Conocer cómo funciona el IDE permite a los ciudadanos planificar sus depósitos, cumplir con la ley y evitar sorpresas en su saldo bancario.
Recomendaciones prácticas
Revisa regularmente tus extractos bancarios.
Asegúrate de que tus depósitos en efectivo no excedan los límites establecidos.
Mantente informado sobre la legislación fiscal vigente en el portal oficial del SAT.
Cumplir con el IDE es parte de la responsabilidad fiscal y ayuda satsata mantener tus finanzas personales en orden, evitando sanciones y asegurando transparencia en tus ingresos.
AM.MX/fm