SAT refuerza la vigilancia para combatir prácticas abusivas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió modificaciones a la normatividad tanto para el comercio exterior, como en materia de impuestos internos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el combate de prácticas abusivas.

El órgano de recaudación fiscal informó que a partir de octubre de 2024 se ponen en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas estas medidas enfocadas a detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal. 

Respecto al comercio exterior, el SAT señaló que se refuerza la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes y verifiquen que las mercancías declaradas sean las mismas que fueron enviadas.

Además de que se implementarán nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada. Así como la aceptación y garantía del IVA y el IEPS a efecto de asegurar que las mercancías retornen al extranjero.

Resaltó que los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados por cometer infracciones relacionadas con la importación o exportación, dado que participan en el despacho aduanero. Además, se esclareció que es una práctica indebida introducir al país mezclas compuestas esencialmente de azúcar con carbón activado o con sustancias análogas o similares.

En cuanto a los impuestos internos, el SAT informó que las tiendas en línea que operan como intermediarias también se deben inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retener los impuestos que correspondan a las operaciones en las que participen.

Aclaró que la deducción de los gastos en la contratación de servicios en la determinación del ISR sólo podrá proceder cuando se demuestre que el servicio fue efectivamente prestado. Además de que los contribuyentes que adquieren bienes en México propiedad de un extranjero, deben retener el IVA.

Te recomendamos: 

Convoca SEP al magisterio nacional a elaborar de manera conjunta nuevas reglas para la promoción y ascenso docente

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías