SAT incrementó los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o creando nuevos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentó a casi el triple su recaudación producto de auditorías a contribuyentes de todo tamaño. Pasó de captar 1.2 billones de pesos derivados de procesos de fiscalizaciones y otras actividades de promoción de cumplimiento entre 2012 y 2018, a 3.4 billones de pesos en lo que va de la actual administración.

En un comunicado, el organismo recaudador detalló que el incremento en los ingresos se debe tanto a la fiscalización de pequeños y medianos contribuyentes, como a empresas que tienen ingresos por más de mil 500 millones de pesos al año; sin aumentar impuestos o creando nuevos.

Del total de recaudación, un billón 380 mil 812 millones de pesos se obtuvieron por auditorías a grandes contribuyentes; un billón 56 mil 576 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, mientras por promoción del cumplimiento (invitaciones) se obtuvieron 945 mil 962 millones.

Lee: Percepción de inseguridad en México baja al 59.4% en junio: Inegi

El SAT enfatizó que el billón 380 mil 812 millones de pesos captado por acciones de fiscalización a grandes contribuyentes forma parte del Plan Maestro puesto en marcha en la actual gestión y que se basa en auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas; incrementar la percepción de riesgo en los grandes contribuyentes y dar certidumbre jurídica.

Para ello, apuntó, se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con menor tiempo de fiscalización de hasta cinco ejercicios fiscales anteriores; se incentivó la autocorrección y el cobro oportuno; se eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA).

Datos del SAT muestran que los ingresos fiscales, luego de una auditoría a grandes contribuyentes, se dispararon 106.1 por ciento en este sexenio. Es decir, al menos se ha captado el doble que en la pasada administración, cuando este tipo de recursos alcanzaron 500 mil 423 millones de pesos.

Te recomendamos: 

Inflación se dispara a 5.61% en la primera quincena de julio

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma...

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research...

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

Roberto Fuentes Vivar · Tomza: historia de podredumbre que huele...

LOS CAPITALES: El oro se acerca a los 4,000 dólares la onza por la creciente incertidumbre geopolítica

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Ante las expectativas de un nuevo...