SAT fija tope anual de $2 millones en depósitos para evitar impuestos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó las reglas sobre depósitos bancarios y estableció un límite anual de 2 millones 28 mil 610 pesos para evitar el pago de impuestos adicionales, según modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y vinculación al artículo 59 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Con el nuevo criterio, si una persona no está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), no lleva contabilidad o no puede comprobar el origen de depósitos superiores a esa cifra en un año, el SAT podrá presumir ingresos gravables y aplicar sanciones, salvo que se demuestren legalmente como herencias, donaciones, préstamos u otros ingresos comprobables.

La autoridad fiscal enfatizó que registrar correctamente los movimientos bancarios y presentar declaraciones en tiempo y forma es obligatorio para evitar multas, además de mantener actualizado el RFC y revisar de forma periódica el Buzón Tributario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jason Mraz regresa a México tras quince años con gira muy esperada

Jason Mraz regresa a México después de casi quince años con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La preventa Banamex será el 20 de noviembre. El artista presentará sus mayores éxitos, incluido el histórico tema I’m Yours.

Fallecen dos mexicanos en el Parque Torres del Paine, en el sur de Chile

Al menos otras siete personas se encuentran desaparecidas, mientras un excursionista logró ser evacuado por los servicios de emergencia.

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.